08 ago. 2025

Tras ajustada elección, Noboa y González pasan al balotaje

30896506

Noboa. El candidato logró una leve ventaja.

AFP

El mandatario Daniel Noboa celebró este lunes haber liderado la primera vuelta de la carrera presidencial de Ecuador por estrecho margen ante su rival izquierdista Luisa González, con quien volverá a encontrarse en un balotaje el 13 de abril.

“Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó el presidente de 37 años y rompió así el silencio que mantuvo durante la jornada electoral del domingo.

Con 92% de los votos escrutados, Noboa se mantiene al frente (44,31%), seguido muy de cerca de González (43,83%), según un conteo oficial.

Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza que consiguió el 5,26% de los sufragios.

UN PAÍS DIVIDIDO. Dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico, el país definirá en balotaje al futuro presidente en un duelo reeditado entre Noboa y González. Ambos se enfrentaron en una segunda vuelta en las atípicas elecciones de 2023.

“Esta ha sido una pelea de David contra Goliat”, dijo González, luego de reconocer un “empate técnico”.

Los ecuatorianos llegaron a esta elección atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína y agobiados por una crisis económica.

La población resiente los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.

“La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo...”, opinó Luis Briones, un ingeniero de 56 años. Delfina del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), González aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.

El mandatario aspiraba ser reelegido en un solo turno, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen.

“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: Consolidar una Asamblea distinta convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes”, apuntó Noboa, cuyo partido ADN lidera el escrutinio en el Congreso con 40,35% de los escaños provinciales y 43,52% de los nacionales.

Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso para evadir la destitución en un juicio político por corrupción. Se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

En Ecuador, donde aún hay una marcada dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, el balotaje entre Noboa y González divide al país en torno al regreso de la izquierda al poder o la continuidad del joven mandatario. Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a 8 años de cárcel y es blanco de una orden de captura.

30896509

González. Candidata del correísmo.

AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.