31 jul. 2025

Tras 9 años de intervención, Acepar se hunde en el olvido

La siderúrgica de Villa Hayes está en proceso de cumplir nueve años de intervención, tiempo en el cual quedó parado y en el olvido. Señalan que uno de los problemas urgentes de resolver es la razón social del caso de 400 trabajadores que, por lo menos, deberían ser indemnizados, en espera de que se resuelvan los demás conflictos.

Es la situación que está atravesando en este momento de la empresa, según apuntó a ÚH el ingeniero José Luis Vinader, interventor judicial de Acepar.

“Vamos por el noveno año de la intervención que debió durar no más de uno. Hay muchísimos problemas, pero en particular entiendo que son tres los más importantes”, apuntó.

Dijo que en primer lugar se debe resolver, a través del arbitraje, sobre quién es el propietario de la empresa. “Es el tema principal y, lógicamente, el más delicado”. Sobre el punto, cabe recordar que nunca se pudo integrar el tribunal, razón por la cual, no se tiene hasta hoy una definición de este punto.

Añadió que el segundo problema es de orden técnico y tiene que ver con el hecho de que hace falta una inversión genuina en el orden de 20 a 25 millones de dólares para que Acepar vuelva a producir con calidad y rentabilidad. Indicó que la cuestión es de dónde saldrán esos recursos.

PRINCIPAL. El ingeniero Vinader afirmó que, a su criterio, el tercer problema que considera ahora el principal y que está por encima de los dos señalados, es el de carácter social vinculado a los trabajadores.

“Como no se solucionaron esos dos problema, nuestros trabajadores están a la deriva. Entonces, para mí este es el problema que hay que solucionar de manera urgente”, destacó.

Explicó que hay poco menos de cuatrocientas personas que están en la nómina y a la deriva porque en Acepar no hay condiciones de pagar ningún salario ni contraprestación a la parte trabajadora. “Todos están en la incertidumbre total. Se debería por lo menos indemnizar a todos. Eso costaría alrededor de tres millones y medio de dólares”, enfatizó.

El interventor judicial manifestó que no sabe de dónde podría salir la plata para pagar las indemnizaciones.

Comentó que no está desestimulando a posibles interesados en la empresa, pero cree que sigue siendo apetecible y muy rentable en el caso de que se realice una inversión. “Es cuestión de recursos económicos nomás. El mercado del acero está creciendo y los precios son altamente rentables”, refirió.

Vinader lamentó que en el caso de Acepar se debe primero solucionar los problemas mencionados y ahora no puede atraer inversores debido a que hace un año está vigente la ley que dice a través de Empresas Públicas se deberá hacer un relevamiento, pero aún no se hizo nada.


50.000.000
de dólares es el pasivo estimado que tiene Acepar, pero que podría ser menos con negociaciones.