01 ago. 2025

Transportistas piden que se defina propuesta de tarifa

Sufrimiento. Los usuarios sufren a diario por reguladas.

Sufrimiento. Los usuarios sufren a diario por reguladas.

El titular del gremio de transportes Cotrapar, Alejandro Zuccolillo, dijo ayer que les urge que el Gobierno responda sobre la propuesta que hicieron para un escalonamiento mensual de la tarifa técnica del pasaje, conforme a los datos que arrojan los indicadores, atendiendo que no están dadas las condiciones económicas y tampoco el Estado podría hacer recaer el mayor costo al usuario.

Esta propuesta difiere con los números que había señalado el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, cuando se realizó la simulación con los datos con un 18% de rentabilidad planteado por los empresarios. Señaló que, al final, para abril se tuvo que el pasaje costaba G. 5.000 para el diferencial y G. 4.000 el convencional.

Sin embargo, Zuccolillo dijo ayer que una vez que se cargaron al sistema todos los indicadores correspondientes, el resultado fue de un costo de G. 6.000 para el diferencial y G. 4.500 para el convencional.

Sostuvo que el alto costo que salió en el cálculo obedece principalmente a la poca cantidad de pasajeros. “Es que al bajar el número de pasajeros el costo total del sistema se divide por menos pasajeros. Por ende, el costo por pasajero aumenta”, explicó.

PROPUESTA. Zuccolillo dijo que ante los números altos y el momento difícil para trasladar esa diferencia a los pasajeros, se optó por el subsidio a los mismos. “Por ende, solamente las empresas que prestaron servicio y no las que regularon son las que van a cobrar ese subsidio”, remarcó.

Señaló que esto representa un cambio enorme porque antes las empresas no trabajaban, pero igual cobraban.

Añadió que a partir de los costos de G. 6.000 y G. 4.500, propusieron que la tarifa se vaya escalonando desde abril hasta mayo. “Planteamos que el sector absorba mil guaraníes en la tarifa diferencial y 500 en la convencional. Estos son renunciamientos a la comisión del 6% del billetaje, al costo financiero de la flota de buses y a un saldo de 52 guaraníes del convencional y 162 en el diferencial para redondear el numero en cuatro mil y cinco mil”, recalcó.

Aclaró que esto es solo de manera temporal, a partir de que “en términos generales es debido al Covid que cayó dramáticamente la cantidad de pasajeros e hizo que la tarifa técnica suba casi el doble”.

Subrayó que la idea es tener un escalonamiento que se traduzca en una tarifa mensual que todos los meses se ajuste con relación a todos los indicadores. Manifestó que esto, a medida que aumenten los pasajeros, va a incentivar a las empresas de transporte a tener mayor frecuencia y más servicio.