A través del telescopio Hubble se ve solo como un puntito de tres píxeles, pero es, en realidad, la estrella más lejana y antigua nunca observada. Eärendel, a 12.900 millones de años luz de la Tierra y formada cuando el universo aún era joven, será una puerta para entender la evolución estelar.
El cohete Ariane 5 que transporta al James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio, despegó este sábado, a las 12:20 horas GMT, desde el puerto espacial europeo de Kurú, en Guayana Francesa.
La cápsula Dragon, de la firma privada SpaceX, llegó con éxito este sábado al Océano Atlántico y delante de la costa de Florida (EEUU), con los cuatro miembros de la tripulación de la misión Inspiration4, la primera completamente civil que alcanza el espacio orbital.
El telescopio espacial Hubble, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), se logró asomar a una de las regiones de formación de estrellas en el espacio.
El futuro telescopio espacial James Webb pasó la revisión final del análisis de la misión, previo al lanzamiento, que está previsto para finales de año a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa.
Un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra ha arrojado luz sobre la hipótesis del "noveno planeta" del sistema solar, informó este jueves en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).
La fusión más brillante detectada hasta ahora de dos estrellas de neutrones no solo es un fenómeno poco frecuente, sino que su resultado intriga a los científicos, pues en lugar de resolverse con un agujero negro, habría dado lugar a un raro magnetar.
El telescopio Hubble ha logrado nuevas imágenes del cometa Borisov, el más rápido nunca visto, mientras atraviesa el Sistema Solar a 175.000 kilómetros por hora, en dirección al espacio interestelar, trayectoria durante la que, a fin de mes, pasará a la distancia más cercana a la Tierra.