02 may. 2025

Sucia capital haciendo patria con basuras en pleno día de festejos

Desperdicios, agua servida, calles en pésimo estado, inseguridad ante los robos constantes por los adictos a las drogas, los problemas cotidianos de Asunción, que no se puso a tono ni para la fiesta.

Recorrido basuras.jpg

Desidia. Plazas frente al Congreso se encuentran en total estado de abandono con agua servida y basura.

Foto: Raúl Cañete.

En pleno mes de festejos por el Día la Madre y de la Patria, en un recorrido por el microcentro capitalino se puede observar el mal estado en que se encuentran las plazas y patrimonios históricos culturales del país.

Frente al Cabildo se encuentra un enorme pozo con agua servida y en los alrededores una gran cantidad de basura adorna la ciudad.

Asimismo, las familias afectadas por las inundaciones y los incendios continúan en sus precarias viviendas en la plaza Juan de Salazar, frente al Cabildo, y en la Plaza de Armas de Asunción, lo cual refleja el total estado de abandono por parte de las autoridades pertinentes.

Insalubre. Los lugares de esparcimiento del microcentro capitalino son enormes basurales, llenos de pozos de agua servida y baches en principales arterias.

Insalubre. Los lugares de esparcimiento del microcentro capitalino son enormes basurales, llenos de pozos de agua servida y baches en principales arterias.

Foto: Daniel Duarte

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, mencionó que son los adictos de la zona los que vuelven a llenar de basura el lugar y afirmó que junto a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) van a realizar una mesa de trabajo para el traslado de las familias afectadas.

“La Municipalidad realiza la recolección de basura de forma diaria, pero muchas veces los jóvenes en situación de drogadicción vuelven a dejar en malas condiciones las plazas”, refirió Mora.

Mencionó que algunas de las familias serán reubicadas en Zevallos Cué, mediante un proyecto en conjunto con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Intervención. Ciudadanos exigen mejoras y seguridad en lugares de recreación.

Intervención. Ciudadanos exigen mejoras y seguridad en lugares de recreación.

Foto: Daniel Duarte

“Este proyecto brindará nuevas viviendas a aquellas familias que fueron víctimas de incendios y también se está viendo que las comunidades indígenas puedan retornar a sus comunidades”. Destacó que la Comuna cuenta con proyectos para recuperar las plazas del microcentro asunceno.

“El Municipio tiene toda la intención de que las plazas del Congreso y los parques del microcentro puedan ser recuperados”, manifestó Mora.

inseguridad. Por otro lado, otra problemática constante por la que atraviesan los ciudadanos son que los espacios de esparcimiento del microcentro asunceno, como plazas y parques, y parte de la Costanera Norte que se encuentran sin buena iluminación y en estado precario con ausencia de efectivos de la Policía Nacional, generando un riesgo para los visitantes, ya que los malvivientes y adictos se adueñan de los sitios y las personas temen por su seguridad ante los robos constantes.

El jefe de Gabinete afirmó que la Municipalidad se encuentra reparando equipos de iluminación en las plazas del centro, pero que los adictos al lugar roban nuevamente los cableados y los focos.

5295974-Libre-1795727577_embed

Foto: Daniel Duarte

“Hay una situación de oleada de robos de los cables y focos en el microcentro. Se está trabajando en conjunto con la Policía Nacional para que los sitios de recreación tengan más presencia de oficiales. Estamos brindando a los oficiales de Lince algunas plazas para que las utilicen como puestos de trabajo”, puntualizó.

El Municipio tiene toda la intención de que las plazas del Congreso y los parques del microcentro puedan ser recuperados.
Federico Mora,
jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.