04 may. 2025

Siguen diferencias con Caminera y ediles piden reunión con ministro

No existe coordinación de trabajo con la institución municipal, afirman los concejales municipales. Desde el 4 de enero volvieron a controlar sobre la ruta 7, dentro del ejido urbano de Ciudad del Este.

Conflicto. Ediles aseguran que la Caminera  hace control dentro del ejido urbano de CDE.

Conflicto. Ediles aseguran que la Caminera hace control dentro del ejido urbano de CDE.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

La Junta Municipal de Ciudad del Este busca una reunión con el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, debido a que hay problemas en la coordinación de tareas entre la Municipalidad, a través de la Dirección de Tránsito, y la Patrulla Caminera. El tema fue abordado esta semana en el pleno del legislativo.

La falta de coordinación para el control de tráfico vehicular de las avenidas que se descargan sobre la ruta 7 entre la Caminera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Policía Municipal, se viene arrastrando y hasta ahora no hay una solución, afectando la circulación interna en horas pico, principalmente, en el microcentro.

Una de las avenidas más afectadas es la Pioneros del Este, que recibe a su vez la descarga de las avenidas Alejo García, desde la zona del Área 2 y la Bernardino Caballero, sector donde se encuentra una de las mayores instituciones educativas públicas de la capital departamental, como el Centro Regional de Educación Gaspar Rodríguez de Francia, además de instituciones privadas.

otras vÍas afectadas. La Pioneros del Este, a su vez, se descarga sobre la ruta 7 y es allí donde empiezan los problemas, según los concejales municipales, debido a que la Caminera, a falta de coordinación con la Comuna, prioriza el paso sobre la ruta internacional, lo que termina generando un enorme embotellamiento.

“Están violando la autonomía municipal y eso es algo que tenemos que resolver, por eso consideró sumamente importante dialogar con el titular del MOPC y ver la forma de que todos los sectores se beneficien y no crear más problemas de los que ya tenemos”, indicó Herminio Corvalán, presidente de la Junta.

“Se entiende que por la coyuntura quisieron venir a imponer criterios que no corresponden. Me enfrenté con ellos en la calle, en la zona primaria, inclusive, en la rotonda Monalisa”, añadió.

El concejal asegura que los mismos “quieren hacer demostración de fuerza, atropellando la autonomía municipal. Está bien, es una institución del Estado, pero no puede venir a improvisar”, añadió Corvalán al mencionar que esto ocurrió durante las vacaciones del pleno del legislativo.

CIERRE inició el problema. El problema empezó cuando se intentó cerrar la avenida Monseñor Rodríguez y su conexión con la ruta 7, zona del microcentro. “Hay preocupación de la gente, pero institucionalmente tenemos que ver cómo resolver esta situación. Yo hablé personalmente con el ministro (Wiens), no se volvió a intentar cerrar esa avenida”.

Un total de 47 agentes de la Patrulla Caminera están trabajando actualmente en Ciudad del Este. Cuentan con un colectivo, dos grúas, cinco motocicletas para reforzar el trabajo, justamente, donde hay embotellamiento es donde se necesitan unidades con movilidad rápida. Actualmente, cubren además del microcentro la zona de la rotonda del Área1, kilómetro 7 y kilómetro 10.

Los agentes de la Caminera realizan cobertura, además de la zona del microcentro, el kilómetro 3,5; kilómetro 7, ambos sobre la ruta 7, y sobre la supercarretera Mariscal López a la altura de la rotonda del Área 1.

Pedido de informe
La preocupación de ediles es también que en la nota 98 del 17 de enero, dirigida a la Comuna, el MOPC pide datos sobre cantidad de casillas u otro tipo de construcciones destinadas para uso comercial, ubicadas en el área urbana de CDE, en el espacio comprendido por la franja de dominio. Menciona la existencia de algún tipo de tributo o pago por parte de los usufructuarios a favor de la Municipalidad. Se menciona que hay preocupación de los trabajadores de la vía pública, porque temen que sean desalojados, teniendo en cuenta que hubo antecedentes en la franja de dominio del MOPC en Caaguazú. La Junta Municipal aprobó remitir una nota solicitando una explicación sobre el objetivo del documento remitido a la Comuna. Igualmente, se pide informes a la Intendencia municipal sobre si la nota del MOPC fue contestada durante la administración de Carolina Llanes, interventora del Municipio.