06 ago. 2025

Shanghái aumentará los controles sobre grandes concentraciones

Shanghái, 6 ene (EFE).- La ciudad china de Shanghái anunció hoy un aumento de los controles sobre las grandes concentraciones de personas tras la estampida que causó 36 muertos la pasada Nochevieja.

Familiares y allegados de las víctimas de la estampida participan en un acto de recuerdo a los fallecidos en Shanghái (China) hoy, martes 6 de enero de 2015. EFE

Familiares y allegados de las víctimas de la estampida participan en un acto de recuerdo a los fallecidos en Shanghái (China) hoy, martes 6 de enero de 2015. EFE

Las actividades masivas tendrán sistemas de autorización más estrictos y serán cancelados si violan las normas de seguridad, según explicó el vicealcalde de la ciudad, Zhou Bo, citado por la agencia oficial Xinhua.

Además, dijo que la ciudad reformará sus procedimientos de emergencia y aplicará cambios en la forma en que gestiona las concentraciones.

La tragedia de Nochevieja, que también causó 49 heridos, ha tenido un gran impacto en esta ciudad, considerada la capital económica y financiera de China y cuyos habitantes presumen de que es la más urbana y avanzada del país.

La avalancha se produjo a pesar de que, por precaución, se había anulado el espectáculo de luces que se había organizado allí cada Nochevieja desde 2010, ya que el año pasado las autoridades se vieron desbordadas porque acudieron a esa calle unas 300.000 personas.

Aún así, la afluencia de gente superó este año al despliegue policial, con decenas de miles de asistentes en el lugar de la tragedia, el cruce de la principal arteria de la ciudad, Nanjing Dong Lu, con la avenida del malecón fluvial conocido como el Bund, al pie de edificios históricos y frente al famoso bosque de rascacielos del barrio financiero Lujiazui.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.