02 nov. 2025

Senadora dice que falta actitud de soberanía frente al Brasil

Las expresiones del ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, de que “el Paraguay se convirtió prácticamente en un Estado brasileño con impuestos bajos”, no sorprenden a la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, porque históricamente “el Brasil ha tenido una actitud imperialista en la región”, y con respecto a Paraguay no ha respetado ni la Ley de Seguridad Fronteriza.

Muestra de ello son las ciudades en las que en los departamentos fronterizos con el Brasil prácticamente solo se habla en portugués, porque están poblados por ciudadanos del país vecino que hace años, dice, realizan una “penetración silenciosa” en esas zonas del territorio nacional.

“Para comprender esto, hay que mirar los mapas, hay que mirar los municipios donde se habla solo portugués, por el porcentaje de la población brasiguaya en todas las ciudades de frontera del Paraguay”. Esto, a criterio suyo, plantea la pregunta de si el hecho es un problema del Brasil o del Paraguay.

Su respuesta es que los gobiernos paraguayos históricamente han sido cómplices de “este avance colonialista hacia Paraguay por parte del Brasil. No existe una sola actitud de soberanía al respecto, menos la va a tener el gobierno de Mario Abado Benítez, hijo del stronismo, el sistema que fortaleció esta posición”, afirma.

Para la legisladora, las expresiones de Guedes responden a una posición política “acentuada hoy con un presidente como Jair Bolsonaro, a quien conocemos por su posición mucho más aguda en todo lo que hace al conflicto dentro de la región, tratando de acaparar lo máximo posible toda el área de la frontera paraguaya”, resalta.

Mario Paz Castaing, abogado, político y ex senador, afirma que las expresiones del ministro brasileño de Economía pueden afectar la armonía y respeto que hoy deben primar entre ambos países en el desarrollo de los intereses compartidos.

“Bajo este prisma, sí hay que prestarle atención al ministro Guedes”, advierte, y recordó que Guedes se había expresado contra el proceso de integración regional y específicamente, contra el Mercosur, antes de que Bolsonaro asumiera la conducción del gobierno.

“Reflotar y revivir un pensamiento que la sociedad paraguaya ha rechazado siempre no es lo más oportuno en este momento, por más que dicho ministro haya intentado hacer un elogio al desarrollo macroeconómico del Paraguay y los bajos impuestos del país”, sostiene.

Aunque insta a estar atentos sobre las expresiones de Guedes, considera relevante que el encargado de negocios de la Embajada de Brasil en Asunción, João Carlos Beato, haya aclarado ante la Cancillería Nacional que no representan el pensamiento del Gobierno brasileño.


Es una posición política acentuada hoy con un presidente como Jair Bolsonaro, a quien conocemos por su posición.
Esperanza Martínez,
senadora del Frente Guasu.

Sus expresiones pueden afectar la armonía entre ambos países en el desarrollo de los intereses compartidos.
Mario Paz Castaing,
político y abogado.