23 ene. 2025

Senacsa llama a prepararse para climas extremos más severos

Como los pronósticos apuntan a peores condiciones climáticas, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) plantea una planificación en el sector productivo para mitigar los impactos. La sequía no solo amenaza a la agricultura este año, sino que también despierta la preocupación en la ganadería, que generalmente es más resiliente a las temperaturas extremas.

En las últimas semanas los productores pecuarios también expresaron su inquietud a raíz de la sequía y los incendios forestales que se registraron en varios puntos del país, lo que ocasionó un atípico nivel de movimiento de animales desde campos secos a establecimientos con mayor disponibilidad de pastura, según el titular del servicio veterinario, José Carlos Martin.

“Deberíamos indefectiblemente estar preparados para condiciones extremas más severas y cada vez en cortos periodos de tiempo. Creemos que el sector productivo ha sido resiliente, pero indefectiblemente debería mejorar la planificación”, advirtió durante el acto del lanzamiento del Primer Periodo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina realizado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay.

El presidente del gremio de ganaderos, Pedro Galli, se refirió también a la sequía y de cómo repercutirá en un revés en el sector productivo y en la economía del país.

Aún así mencionó que los socios tienen buenas expectativas en cuanto a los precios de los animales, lo que significa un incentivo para las inversiones en el rubro. Explicó que esto se debe gracias a la sólida demanda de alimentos en el mundo, a pesar de la desventaja de no acceder al mercado chileno.

Asistencia. Si bien se registraron lluvias la semana pasada, persiste la sequía y no hay proyecciones claras de un cambio. Sobre el apoyo a los pequeños productores afectados, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago o Bertoni, manifestó que esta semana se empezará a distribuir combustible para la preparación de suelos, aunque aún no se definió como se garantizará la seguridad alimentaria, es decir, a través de kits o subsidios.


Arrancó vacunación antiaftosa
Con una flexibilidad en los permisos para el movimiento de animales, empezó ayer el operativo de vacunación antiaftosa a nivel país.
El titular de la Fundación Servicios de Salud Animal, Daniel Prieto, mencionó que como consecuencia de la sequía prolongada y de otros factores, este año se estima la inmunización de 13.600.000 cabezas de bovinos, inferior a las casi 14 millones que se registraron el año pasado.
En el caso de la vacuna contra la brucelosis se espera llegar a 1.100.000 terneras.
En esta ocasión los establecimientos declarados en emergencia podrán trasladar a sus bovinos antes de vacunarse.