03 jun. 2024

Santos dice que defenderá los intereses de Colombia frente a la demanda de Gas Natural

Bogotá, 6 abr (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó hoy que trabajará de la mano con los gobernadores de la costa Atlántica para defender los intereses del Estado frente a la demanda interpuesta por los accionistas de Electricaribe, filial local de la española Gas Natural Fenosa.

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Juan Manuel Santos mientras pronuncia un discurso tras una reunión este 6 de abril de 2017, en Cartagena (Colombia). EFE/César Carrión/Presidencia de Colombi

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Juan Manuel Santos mientras pronuncia un discurso tras una reunión este 6 de abril de 2017, en Cartagena (Colombia). EFE/César Carrión/Presidencia de Colombi

“Los accionistas de Electricaribe han anunciado una demanda contra el Estado colombiano. Nosotros vamos a defender los intereses de la Nación y los intereses de la Costa ante cualquier demanda que se presente”, aseveró.

Luego de reunirse en Cartagena con siete gobernadores de la zona en donde Electricaribe presta servicio a 2,5 millones de usuarios, Santos precisó que “ya se tiene muy clara una hoja de ruta para resolver este problema definitivamente, una respuesta y una solución estructural”.

“Ya hemos contratado una de las firmas más reputadas, de las firmas más prestigiosas de abogados en el mundo en materia de arbitraje internacional. Y esa firma va a estar en muy estrecha coordinación con la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, con el Gobierno Nacional, para defender los intereses de la Nación y los intereses de la Costa Caribe colombiana”, comentó.

El Gobierno colombiano ordenó el pasado 14 de marzo la liquidación de la distribuidora y comercializadora Electricaribe, controlada por Gas Natural Fenosa, cuatro meses después de ser intervenida y luego de una fallida negociación para intentar una solución concertada.

En respuesta, la española dio a conocer su intención de reclamar 1.000 millones de euros (1.064 millones de dólares) al Gobierno colombiano a través de una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que depende del Banco Mundial.

A la reunión en Cartagena asistieron el ministro de Minas y Energía, Germán Arce; el superintendente, José Miguel Mendoza; el director de la Agencia Nacional para la Defensa del Estado, Luis Guillermo Vélez; la alta consejera presidencial para el sector privado y la competitividad, Carolina Soto, y el alto consejero presidencial para las regiones, Carlos Correa.

Asimismo estuvieron presentes los gobernadores de los departamentos de Córdoba, Edwin Besaile; La Guajira, Weildler Guerra; Sucre, Édgar Martínez; Bolívar, Dumek Turbay; Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; Magdalena, Rosa Cotes, y la delegada de Cesar, Carmen Cecilia Galvis.

Finalmente, acudieron el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano, y el alcalde de Cartagena, Manuel Duque.

“Vamos a conseguir un operador que haga las inversiones requeridas para que la Costa Caribe tenga el servicio que los costeños se merecen, una energía acorde con su necesidad”, puntualizó el mandatario.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.