06 ago. 2025

Samsung promete revisar la propuesta de reestructuración de fondo de EE.UU.

Seúl, 6 oct (EFE).- Samsung Electronics aseguró hoy que revisará la propuesta del fondo de cobertura estadounidense Elliott Management, que instó a la empresa surcoreana a llevar a cabo una reestructuración y aportar un dividendo extraordinario a los accionistas.

Sede de Samsung en Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

Sede de Samsung en Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

“Examinaremos cuidadosamente la propuesta del accionista”, indicó Samsung en un breve comunicado en referencia a Elliott, entidad valorada en 27.000 millones de dólares que ostenta un 0,62 por ciento de los títulos del gigante de la electrónica.

Las acciones de Samsung Electronics en el índice Kospi de la bolsa surcoreana se revalorizaban un 3,5 por ciento a las 11.00 hora local (2.00 GMT), un ascenso que según expertos responde a la respuesta abierta de la compañía a la propuesta del fondo estadounidense.

La inusual propuesta del fondo estadounidense fundado por el millonario Paul Singer llegó el miércoles en forma de una carta enviada por sus dos unidades (Blake Capital y Potter Capital) a la directiva de la empresa surcoreana.

En la carta Elliott instó a Samsung Electronics a dividirse en una empresa operativa que se incorporaría al índice bursátil tecnológico estadounidense NASDAQ y en una compañía holding que contemple una fusión con Samsung C&T, firma que actualmente asume este rol dentro del Grupo Samsung.

El fondo estadounidense aseguró que esto servirá para revalorizar las acciones de la compañía y también pidió un dividendo extraordinario, además de recomendar la incorporación de figuras externas en la dirección de la empresa que actualmente está en manos de los Lee, la familia fundadora.

Estas solicitudes llegan en un momento crucial para el futuro de Samsung Electronics, que se encuentra en plena fase de transición del poder del presidente Lee Kun-hee, incapacitado tras sufrir un infarto cerebral desde hace dos años y medio.

Su único hijo varón, Lee Jae-yong (también conocido como Jay-yong), de 48 años, ha tomado las riendas del grupo y los rumores sobre un relevo definitivo han sido constantes en los medios surcoreanos.

En línea con la transición del poder, el Grupo Samsung, que abarca otros sectores aparte de la electrónica y representa aproximadamente un 20 por ciento del PIB de Corea del Sur, ha emprendido un proceso de reestructuración que incluye la venta de varias de sus ramas de químicos y defensa.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.