03 ago. 2025

Rousseff garantiza que el zika no comprometerá los Juegos Olímpicos

Río de Janeiro, 13 feb (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, garantizó hoy la realización de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a pesar de la epidemia causada por el virus del Zika, que mantiene en alerta la participación de las delegaciones deportivas extranjeras, que han expresado su preocupación.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, camina hoy, sábado 13 de febrero de 2016, en el barrio Zepeling en la visita que hizo a esta humilde comunidad en la zona oeste de Río de Janeiro para encabezar una campaña nacional de combate al Aedes Aegypti, el

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, camina hoy, sábado 13 de febrero de 2016, en el barrio Zepeling en la visita que hizo a esta humilde comunidad en la zona oeste de Río de Janeiro para encabezar una campaña nacional de combate al Aedes Aegypti, el

“Tenemos consciencia de una cosa: Tendremos Juegos Olímpicos y estamos en este proceso con una acción dirigida a eso”, declaró Rousseff a los periodistas después de visitar una comunidad de Río de Janeiro para lanzar una campaña de acciones preventivas y ser preguntada sobre una eventual cancelación de las competiciones.

En su respuesta, Rousseff señaló que “el zika no compromete la realización de los Juegos. El virus provoca daños graves en mujeres que están en gestación y algunas ciudades tendrán prioridad como Río de Janeiro”, que albergará en agosto el mayor evento del deporte mundial.

En la rueda de prensa, la jefa de Estado pidió más acciones contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre chikunguña y el zika, esta última asociada por científicos brasileños al aumento de casos de bebés con microcefalia.

“Estamos en asociación con la Universidad de Texas y tenemos una acción conjunta con el Gobierno de Estados Unidos en el sentido de garantizar que esa investigación resulte lo más rápido posible en una vacuna”, subrayó la presidenta.

Rousseff, que acompañada por el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes; autoridades locales y agentes de vigilancia de salud visitó residencias en el barrio de Santa Cruz, en la zona oeste de la ciudad, instó a la población para tomar medidas de prevención en el combate al mosquito antes de que se consiga la vacuna.

“No es fácil y sabemos que va a tomar cierto período de tiempo. No es posible que esperemos (la vacuna). ¿Entonces qué tenemos que hacer? Tenemos que combatir al mosquito porque él es el transmisor del virus. Es el vector. Y por eso tenemos que impedir que el mosquito procree y nazca. Ante todo eso”, resaltó Rousseff.

La mandataria entró a tres residencias de la comunidad de Zeppelin, en el mismo barrio de Santa Cruz y contigua a una base de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), donde se entrevistó con varios líderes comunitarios.

Algunos de los habitantes del sector relataron a Efe que para preparar la visita de la presidenta se realizaron acciones de limpieza durante la semana en el barrio, pero que todavía existen caños descubiertos que pueden servir como foco de procreación del mosquito.

La visita de Rousseff a Río de Janeiro forma parte del Día Nacional de Movilización contra el Aedes aegypti, en la que participan bajo el lema “Zika zero” más de 200.000 miembros de las Fuerzas Armadas que visitan unas tres millones de residencias en 350 ciudades, con 28 de los 31 ministros desplazados por todo el país.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.