08 ago. 2025

Ropa inteligente: De camisas que refrescan a chaquetas que notifican alertas de socorro

Respeto mediombiental, investigación e innovación articulan una moda inteligente con capacidad para neutralizar el olor corporal, aportar frescor los días de calor, limpiar el aire de virus, repeler a los mosquitos o realizar notificaciones de socorro.

Ropa inteligente.jpg

Respeto mediombiental, investigación e innovación articulan una moda inteligente con capacidad para neutralizar el olor corporal, aportar frescor los días de calor, limpiar el aire de virus, repeler a los mosquitos o realizar notificaciones de socorro.

Foto: EFE

Durante mucho tiempo, la narrativa de la moda ha sido el exceso: La compra compulsiva, las prendas de usar y tirar y la búsqueda del chollo, pero el discurso ha cambiado. Ahora se camina hacia un nuevo paradigma en el que prima la calidad y el respeto por el medioambiente.

Hay empresas que trabajan en esa filosofía, es el caso de la firma Sepiia, que nació en 2016 de la mano del ingeniero Federico Sainz, quien apostó por la tecnología para conseguir tejidos que maximizáran la durabilidad de las prendas, además de reducir las manchas, los olores y evitar el planchado.

“Su uso evita ensuciar el agua y gastar energía con el lavado y el planchado”, explica a EFE este ingeniero, que también ha creado prendas con efecto refrescante, “que cuentan con un tejido innovador formado por minerales que ofrece frescura constante y elimina el sudor”.

Esta firma ha desarrollado una tecnología de secado muy rápido con el fin de que las prendas se puedan utilizar inmediatamente después de lavarlas. “Las propiedades de nuestros productos están pensadas para ahorrar tiempo y recursos”.

También ha creado prendas de bienestar, con partículas de biocerámica que rebajan el estrés y reducen el cansancio; y un tejido con partículas de plata muy pequeñas que evitan la proliferación de las bacterias causantes del mal olor. “De este modo, conseguimos que las prendas no tengan malos olores durante más tiempo”, detalla.

Uniqlo apuesta, asimismo, por prendas que incluyen factor de protección solar, diseños para toda la familia ideados para el bienestar que permiten disfrutar de las actividades al aire libre sin riesgos.

Efecto desodorante

Greener es otra de las firmas de ropa inteligente con la vista puesta en la sostenibilidad, y que asegura que sus prendas limpian el aire de gases de efecto invernadero, virus y bacterias.

Sus diseños, confeccionados con algodón ecológico, lino, algodón y poliéster reciclados, son tratados con un producto natural que convierte el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles en compuestos inofensivos tanto para los seres vivos como para el medioambiente, explica la empresa.

“El proceso es similar a la fotosíntesis de las plantas, pero purificando las 24 horas del día”, señala en su web, donde especifica que todas las prendas son antimicrobianas y bactericidas, por lo que eliminan los malos olores.

La firma española Stingbye, experta en sector textil, apuesta por su parte por prendas para repeler mosquitos, piojos, pulgas, chinches, garrapatas y ácaros. Su experiencia en el sector le ha permitido crear un tejido al que han aplicado un repelente con una durabilidad de hasta cien lavados.

La suma entre moda y tecnología ha alumbrado tejidos inteligentes a los que se les puede incorporar LED, sensores e incluso microchips, convirtiendo las prendas en astutos rastreadores.

Es el caso de la empresa emergente española Pykrs, que ha presentado la parka X-Treme, una chaqueta inteligente diseñada para viajeros urbanos, ciclistas y motociclistas.

Una pieza equipada con funciones innovadoras a las que se puede acceder con una aplicación móvil o control remoto. Cuenta con tecnología electroluminiscente para mejorar la visibilidad, elementos calefactores de fibra de carbono y un sistema de detección de caídas con GPS.

Existen prendas interactivas que cambian de color según el estado de ánimo, reproducen música con un simple toque o las que controlan la frecuencia cardíaca, las calorías consumidas o el seguimiento de los pasos, una moda que hace (casi) funciones de entrenador.

El mercado ofrece prendas con capacidad para adaptarse a los cambios climáticos, por ejemplo abrigos que se calientan cuando bajan las temperaturas o chaquetas que se ventilan cuando suben.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.