Mirando más allá. En el Hospital Nacional de Itauguá y el Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), cuentan con pocos pacientes en el área de Covid. En el área de Urgencia de Clínicas hay una alta carga, pero de hospitalizados por otras causas.
 La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, reveló que por ahora son pocos los pacientes Covid internados en dicho centro asistencial.   “Actualmente tenemos ocho pacientes. Así nos mantenemos, entre seis a ocho. El 80% de los que están son no vacunados”, detalló. Dicho promedio lo vienen registrando hace tres semanas, dijo.   Comentó también que tuvieron dos fallecidos a causa del virus. Estas personas sí estaban inmunizadas. Sin embargo, eran muy mayores y tenían patología de base. Agregó que estos pacientes fueron contagiados por sus familiares.   Como actualmente el rebrote tiene su mayor fuerza en Alto Paraná, no existe una alta carga de pacientes en Itauguá desde Central, apuntó González.   La responsable del hospital nacional expresó su preocupación por el excesivo relajo que se ve actualmente. A ello se suma las celebraciones de fin de año. Esto pinta un panorama difícil para las siguientes semanas.   “Hay muchas reuniones, muchas personas que no se han vacunado. Esto puede explotar si no nos cuidamos. Puede llevarnos a un escenario de aumento de casos. Ojalá que no, pero enero no va a ser tan tranquilo”.   Dicho temor también es compartido en el Ineram. Los eventos masivos de las últimas semanas y las reuniones que se dan agitan los fantasmas, reveló el director médico Luis Carlos Báez.   Al igual que la directora del hospital de Itauguá, Báez expresó su preocupación por las reuniones, sumando también a las vacaciones, donde mucha gente se traslada al exterior e interior del país.   “Son situaciones que pueden llegar a desestabilizar otra vez. También se suma el poco avance del tema de la vacunación. A esta altura deberían estar mucho más de la mitad vacunados”.   Señaló además el hecho de que crece la resistencia hacia la vacunación desde una parte de la población.   Basándose en proyecciones de epidemiólogos, Báez advirtió que si no se ponen en cuenta los cuidados, será enero o marzo en que el panorama estará complicado.   Esta es una previsión aún sin tener en cuenta el ingreso de la variante ómicron, enfatizó.   Ambos profesionales de la salud instan a la población a no dejar de lado la práctica de los cuidados sanitarios. También insisten en la inmunización con las dosis. Otros impactos
 Al igual que en Itauguá, la cantidad de pacientes Covid es poca en el Ineram. Hasta ayer, seis pacientes estaban en terapia intensiva y tres en sala común a causa del Covid, detalló Báez.  De las 40 a 50 personas por día que acuden a las urgencias, 10 muestran síntomas que hacen sospechar de coronavirus, contó.  Un dato que detalló Báez es que en este tiempo se vio un repunte importante de cuadros de asma. Incluso tuvieron casos graves de esta enfermedad. “Llama la atención. Solían ser uno por mes y en el mes de octubre y noviembre tuvimos entre cuatro a cinco pacientes”.     
virus persistente
 Panorama. Aún es bajo número de ocupación de camas en Hospital Nacional de Itauguá e Ineram. 
  Factor. La cantidad de personas que no se han vacunado sumarán otro condimento de riesgo.
 Estamos preparados en el Hospital Nacional de Itauguá. Pero hay temor por lo que pueda pasar.
Yolanda González,
directora Hospital N. de Itauguá.
Todo el relajo que se ve son situaciones que pueden llegar a desestabilizar otra vez todo. 
Luis Carlos Báez,
Ineram.