14 nov. 2025

Por esto nos cuesta ahorrar

Entre las promesas más difíciles de cumplir están las fechas cuando se empezará una dieta y los meses en que iniciará un sistema financiero que comprenda el ahorro a plazo fijo o con metas específicas. Pero alguna vez te pusiste a pensar ¿por qué te cuesta tanto ahorrar?

ahorro.jpg

El ahorro no es lo que sobre, tiene ser planificado. Foto: abcfinanzas.com

Este martes 24 de octubre se recuerda el Día Nacional del Ahorro y por eso es bueno recordar que a la hora de empezar esta costumbre existen una serie de errores que nos impiden hacerlo correctamente.

Una de las principales razones es la falta de motivación, ya que solo cuando hay motivación es cuando hay compromiso y perseverancia. “La motivación surge de las metas personales, las cuales deben ser auténticas y realizables”, explicó la economista Adriana Bock.

Asimismo, continuó, otra razón no menos importante tiene que ver con la falta de previsión y la tendencia a no mirar más allá del corto plazo. En ese sentido, explicó que el ahorro implica necesariamente una planificación y organización, lo cual se traduce también en la prudencia a la hora de gastar o endeudarse.

Otra razón, según explicó otra experta, Daisy Abente, es en primer lugar, no entender que el ahorro lo debemos tener incorporado como un hábito, algo que aún necesitamos hacerlo. “Cuesta empezar porque no lo habíamos hecho antes y, como todas las cosas nuevas que hacemos al principio, cuesta un poco y luego te vas acostumbrando”, manifestó.

En ese sentido, Abente agregó que cambiar el concepto del ahorro es crucial, puesto que no es lo que nos sobra, sino lo que reservamos para nosotros. “El ahorro es una cuenta más a pagar, pero para uno mismo. Al disfrutar del resultado, la satisfacción llega y hace que todo esfuerzo valga la pena”, dijo.

“El dinero nunca sobra, aun cuando los ingresos se incrementan, porque generalmente cuanto más se gana, más se gasta; por lo tanto, lo recomendable es considerar al ahorro como una necesidad o una obligación más, como un acto no negociable”, señaló Bock.

En ese sentido, explicó que hay que ver al ahorro como un acto de reservar recursos para el futuro y dejar de lado las excusas, tomar decisiones y actuar en coherencia con estas.

Abente añadió que la planificación también es otro de los errores, ya que al no hacerlo estamos usando nuestro dinero sin medida. Tener una planilla de presupuestos y control de lo que hacemos es vital.

Otro de los errores es la de dejarse llevar por los impulsos del momento y gastar más de lo permitido; es por ello que la profesional recomienda repensar las finanzas personales en términos de sostenibilidad, en función de la calidad de vida que buscamos.

Rentabilidad

Más que guardar por guardar el dinero, lo ideal para dar rentabilidad al ahorro son las inversiones, explicó Bock, esto considerando la pérdida de valor adquisitivo que sufre el dinero con el paso del tiempo; lo cual se concreta adquiriendo activos productivos como títulos valor, inmuebles u otros.

“Además, es importante analizar en qué entidad depositar nuestro dinero y nuestra confianza, teniendo en cuenta ante todo la idoneidad de la administración para brindar seguridad al ahorrista”, subrayó Bock.

Una de las cosas que ayudan a que el ahorrar funcione es encontrarle el gusto para que sea un placer más que verlo como un deber.

El mejor motor para ahorrar es tener una meta, añadió; por lo tanto, es importante que el ahorro tenga nombre y apellido. “Eso le da sentido y sostenibilidad al ahorro. No existe límite para el ahorro ni la cantidad ahorrada que uno quiera tener, todo dependerá de los objetivos que tenga la persona y la determinación para hacerlo”, manifestó.

Cuatro virtudes

Abente añadió que hay 4 virtudes importantes a tener en cuenta a la hora de ahorrar:

- La voluntad, el deseo de querer hacerlo y la intención.

- La perseverancia, hacerlo sostenidamente en el tiempo.

- La disciplina, requiere ser ordenados en el uso del dinero.

- El autocontrol, aprender a dominar los impulsos para actuar de manera asertiva.


Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.