Sin embargo, hasta ahora no existen variaciones en los valores de los combustibles que son más demandados por los transportistas: el gasoil común, que continúa en G. 8.300 el litro; y la nafta 93 octanos, cuyo precio es de G. 8.560 el litro.
En efecto, la baja en el gas y las naftas de 88 y 97 octanos no benefician al sector de camioneros ni el transporte, según señaló Darío Toñánez, del sector camionero, quien también anunció que son cerca de 18 gremios asociados que se movilizarán de vuelta exigiendo respuestas al Gobierno por las subas de los precios de combustibles.
Por su parte, los emblemas privados hace unas semanas también bajaron G. 150 por litro el precio de todos sus combustibles, respondiendo de esta manera al anuncio de Petropar entonces.
Es más, desde Distribuidoras de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), denunciaron a Petropar por supuestamente trabajar a pérdidas para ensanchar las ganancias de los operadores de sus estaciones de servicio; mientras que Lichi defendió su gestión ante la acusación y argumentó que la empresa estatal no es perjudicada por el sistema de cesión de márgenes a las empresas privadas con las que opera en el país.
150
guaraníes es la rebaja de Petropar a la nafta Aratirí 97 desde hoy, la cual pasa de G. 9.690 el litro a G. 9.540.