16 sept. 2025

Petróleo baja, pero no se puede aún trasladar al precio

La cotización del combustible a nivel internacional, en este caso, el gasoil, estuvo en baja tres días de la semana, en que se situó por debajo de los 600 dólares el metro cúbico.

No obstante, esta reducción no puede ser aún trasladada a los precios en el mercado local, según explicaron en Petropar.

La directora de Gabinete de la empresa, Shirley Meza, certificó que hubo una disminución del costo del gasoil en la segunda quincena que llegó a 597,5 dólares el metro cúbico.

Recordó que en la primera quincena de octubre la empresa pagó 617 dólares el metro cúbico y cuando aumentaron el precio a inicios del mes tenían cargas a 591 dólares el metro cúbico en tanque, razón por la cual se hace un prorrateo de los costos, donde también se incluye la suba del dólar de 200 puntos.

Apuntó que están trabajando en la elaboración de la fórmula para que la gente pueda ingresar a la página de la empresa a hacer los cálculos y tenga en cuenta los factores que forman parte de la estructura de costos que define el precio final.

Manifestó que hablar con los actuales precios de una disminución del precio al público es improbable y más bien la tarea es ver siempre la forma de que no se eleven los precios tanto del diésel como de las naftas.

Explicó que Petropar compra a la misma cotización para los diferentes tipos de naftas, debido a que cada una de ellas tiene un plus diferente a partir de los octanajes de 85, 91 y 95.

De acuerdo con los antecedentes, este año, tanto el diésel como las naftas tuvieron tres incrementos, además de la liberación de precios que estableció en julio pasado el gobierno saliente de Horacio Cartes.

En lo que va del año, el gasoil tipo III (común) tuvo un incremento de 1.040 guaraníes y se comercializa al público a 5.230 guaraníes el litro. Esto derivó también en el aumento del precio del pasaje y el subsidio al transporte. Cartes había regulado el precio del gasoil, pero terminó su mandato derogando la medida.