18 ago. 2025

Peso argentino cae a piso histórico de 400 guaraníes

El peso argentino cerró ayer una jornada poco favorable, vendiéndose en el mercado cambiario local a 400 guaraníes por unidad y comprándose a 350 guaraníes.

peso.jpg

La divisa del vecino país sigue marcando récords históricos, pero de depreciación, teniendo en cuenta que en los últimos días ha venido bajando desde G. 450 a G. 400.

El fallo que le obliga a Argentina a cancelar sus deudas con los fondos buitres (USD 1.330 millones) ha calado hondo en su economía, y ante la incertidumbre del desenlace de esta situación, ya los mercados responden con una devaluación de su moneda.

Estos bajos niveles en la cotización del peso tendrían su impacto nuevamente en el incremento en el ingreso ilegal de mercaderías desde Argentina, donde el guaraní cada vez vale más.

Sin embargo, desde el Banco Central no consideran que se pudieran ver aumentos considerables en la importación informal, teniendo en cuenta que “de por sí ya está muy alta” y que una pequeña variación en el tipo de cambio no generaría demasiado impacto.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Rojas, había manifestado que la inflación en Argentina hace que los productos se encuentren más caros en el mercado de ese país.

La salida de dólares de Paraguay hacia Argentina es también otro escenario que podría darse, sobre todo si el Gobierno kirchnerista reacciona con más restricciones al acceso a dólares. Agentes del mercado cambiario están atentos a lo que pueda acontecer en este sentido, principalmente en las zonas fronterizas, adonde acuden los argentinos en busca de billetes verdes.

Los compatriotas que reciben dinero de sus familiares desde Argentina se encuentran entre los más afectados, ya que mientras hace un par de años recibir 2.000 pesos al mes equivalía a 2 millones de guaraníes, actualmente ese monto se limita a G. 700.000 u G. 800.000, esto sin mencionar los elevados costos de enviar dinero desde Argentina.