04 nov. 2025

Pese a la crisis, no hay consenso para llevar a cabo recortes y una reforma

Prevención. Los senadores  precautelan su salud.

Prevención. Los senadores precautelan su salud.

De manera que no se toque el fondo de la cuestión, que es reformar el Estado de manera a tornarlo más equilibrado, la clase política planteó una serie de propuestas de reducción de salarios tanto en el Parlamento como en todo el sector público. Algunos incluso están dispuestos a ceder los cuestionados privilegios, como combustibles, seguros y viáticos. Esto ocurrió luego de que gran parte de la ciudadanía reclamara el recorte de privilegios y se realizaran cacerolazos por una reforma.

Para evitar ir a la medida más radical, que es reformar el Estado para ponerle freno definitivo en la gran desigualdad que existe entre el sector público y el privado, muchos legisladores como nunca antes están dispuestos a ceder sus privilegios, aunque no todos.

Entre los proyectos que se codean en el Legislativo están los que guardan relación con reducir salarios en un porcentaje, pero solo por lo que dure la crisis sanitaria. Otras alternativas que apuntan a que los privilegios se corten de manera permanente fueron las del senador Salyn Buzarquis (disminución del sueldo gradual), Sergio Godoy (recorte de privilegios como combustibles, seguros y viáticos) o la que difundió el presidente del PLRA, Efraín Alegre, a ser presentada por medio de sus diputados, y que pone como tope G. 25 millones como ingreso máximo en la función pública.

Estas medidas son parches y no atacan el fondo, según los que plantean como idea radical reestructurar el mismo Estado.

El senador Jorge Querey señala que las medidas no deben ser paliativas, sino de carácter permanente. Para esto el Frente Guasu se inclina por el proyecto del senador Hugo Richer, que aborda la matriz salarial. “Nadie debe ganar por debajo del sueldo mínimo ni tampoco nadie debe ganar más que el presidente de la República“, señaló, al tiempo de decir que los cambios deberían ser permanentes y no temporales, como anunció el ministro de Hacienda, Benigno López.