06 nov. 2025

Película biográfica de rapero Vico C se estrenará en festival puertorriqueño

La octava edición del ENFOQUE International Film Festival 2017 de Puerto Rico se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de junio próximos en la Escuela de Bellas Artes de Mayagüez e incluirá el estreno de la película biográfica de Vico C, conocido como “El filósofo del rap”.

vico c.jpg

Película biográfica de rapero Vico C se estrenará en festival puertorriqueño. Foto: holaciudad.

EFE


“Con ENFOQUE deseamos aportar a la industria de cine local, haciendo un llamado a todos los cineastas del país a crear cine con propósito, que cause un cambio social positivo y aporte al bienestar de Puerto Rico”, expresó en un comunicado de prensa el director de ENFOQUE, Léster Rivé.

“ENFOQUE se estableció con el fin de mostrar películas que contribuirán y cambiarán en la vida de las personas a través del poder de la cinematografía”, afirmó Rivé.

Destacó además la participación en el festival del filme “Vico C: ‘La Vida del Filósofo”, dirigido por Eduardo “Transfor” Ortiz y protagonizado por Luis “LoUPz” Lozada, hijo de Luis Armando Lozada, nombre verdadero de Vico C.

La película biográfica contará sucesos de manera cronológica e integrará acontecimientos de la niñez de Vico C, quien acudirá a la presentación.

Todo lo recaudado en la presentación especial de “Vico C: ‘La Vida del Filósofo”, será en beneficio a la fundación sin fines de lucro CAP, que apoya al la unidad de oncología del Hospital Pediátrico del Centro Médico.

“Estamos seguros que la conmovedora historia que narramos en la película de Vico C será un éxito taquillero, no sólo ante los fanáticos de su música sino ante el público general que gozará un recuento de la vida del artista. Es una verdadera historia de cómo levantarse antes las dificultades que nos presenta la vida”, dijo por su parte Carlos Nido, productor ejecutivo de la cinta.

Como parte de la variada exhibición de filmes que se presentarán durante ENFOQUE, se exhibirán por primera vez en Puerto Rico seis películas de realidad virtual en 360 grados, entre ellas, “Bashir’s Dream”, la primera creada por un puertorriqueño, el cineasta Ángel Manuel Soto.

El filme relata la historia de un refugiado sirio con muchos sueños por cumplir, dentro del entorno de los problemas actuales que atraviesa Siria.

Las películas de realidad virtual en 360 grados son una simulación audiovisual con un entorno alterado que le permite al espectador mirar a su alrededor en todas direcciones, tal y como pueden hacerlo en la vida real.

Al festival acudirán también destacados directores y técnicos en cine de animación, como Jorge E. Luis Cano, animador de las películas “Moana”, “Frozen”, “Zootopia” y “Big Hero 6".

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.