Pese a que los focos de calor persistían hasta ayer a la tarde en el Parque Nacional Cerro Corá, en Amambay, los bomberos voluntarios controlaron el fuego en algunas zonas, pero no lograban extinguir totalmente las llamas, que amenazaban aún a la reserva forestal, informó Ricardo Pereira, jefe del Departamento de Alerta Temprana de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en declaraciones a Radio Monumental.
Los focos sumados a los fuertes vientos y la gran cantidad de hojas secas, árboles y ramas representan una “bomba tiempo”, advirtió Marco Almada, capitán de los Bomberos Voluntarios.
“Todo el parque está totalmente seco. El suelo tiene un manto de las hojas que se formaron en el bosque. Es una bomba de tiempo, en cualquier momento esto puede otra vez reiniciarse”.
En solo tres días, el fuego se devoró el 55% de la reserva forestal. Solo una lluvia podría apagar los pequeños focos de incendio que se registraban ayer en los montes de la reserva forestal. En la fecha se pronostican precipitaciones que podrían dar un alivio.
Los bomberos voluntarios, de diferentes compañías, trataban ayer de eliminar los pequeños focos de calor. Varios de estos focos están muy adentro del monte y ante la falta de caminos se dificulta el ingreso con camiones hidrantes.
“El problema es el viento. Tenemos viento de 57 km/h, eso está haciendo que cualquier tipo de brasa, chispa, se empiece a mover y ayuda a que se reaviven algunos focos”, dijo Almada. Ayer registraron 4 focos nuevamente, 2 en la ribera del río Aquidabán y 2 en la zona de Lorito Picada.
El avión cisterna dejó de operar ayer supuestamente por problemas técnicos.
FUEGO EN OTROS PUNTOS. En Guairá, en la cordillera del Ybytyruzú, se registró el pasado lunes un grave incendio que arrasó con una gran cantidad de árboles y vida silvestre, informaron los bomberos voluntarios de Carlos Pfannl.
SAN PEDRO. Colonos menonitas de Santa Clara, distrito de Tacuatí, siguen luchando contra el avance del fuego. Pese a todo, más de 500 hectáreas de maíz fueron totalmente consumidas por las llamas. Los incendios registrados el fin de semana en San Pedro dañaron de 1.500 a 2.000 hectáreas de maíz, zonas boscosas y pastizales.
MISIONES. Una escuela agrícola casi fue consumida por las llamas provenientes de un campo aledaño. La infraestructura estuvo cerca de ser alcanzada por el fuego. “El siniestro fue de gran envergadura, si el viento insistía y no controlábamos apeligraba la infraestructura. Fueron afectadas entre 5 a 10 hectáreas”, dijo Silvio Rodríguez, comandante de los bomberos de San Juan Bautista, Misiones.
ITAPÚA. Una densa y molestosa humareda cubrió ayer el ambiente a lo largo y ancho del territorio de Itapúa, como consecuencia de los casos de incendios forestales. En ese sentido, los cuerpos bomberiles de diferentes comunidades reportan a diario focos de incendios de varias magnitudes. El fin de semana se vieron obligados a desplegar una importante dotación de personal para contener la situación.