10 nov. 2025

Papa pide defender el derecho de mujeres a participar en todos los ámbitos

El papa Francisco instó a defender y proteger, incluso con instrumentos legales si es necesario, el derecho de las mujeres a “introducirse activamente en todos los ámbitos” de la sociedad.

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

EFE

“Las mujeres tienen pleno derecho a introducirse activamente en todos los ámbitos, su derecho va afirmado y protegido también a través de instrumentos legales donde sean necesarios”, dijo Francisco.

El pontífice pronunció este discurso al recibir a los participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, que en esta ocasión debatió sobre el tema: “El papel de la mujer en la educación para la fraternidad universal”.

Al respecto, Jorge Bergoglio destacó que “por desgracia vemos cómo la figura de la mujer como educadora para la fraternidad universal está ofuscada y a menudo no reconocida a causa de tantos males que afligen este mundo y que, en particular, golpean a las mujeres en su dignidad y en su papel”.

Y abogó por “ampliar los espacios de una presencia femenina más incisiva” en todos los campos.

“Cuando las mujeres tienen la posibilidad de transmitir sus dones a la comunidad (...) la sociedad resulta positivamente transformada”, explicó.

Por ello, recalcó que es “un proceso benéfico el de la creciente presencia de las mujeres en la vida social, económica y política y a nivel local, nacional e internacional, así como también eclesial”.

Francisco también destacó el papel de la mujer como educadora, ya que, dijo, “tienen la capacidad de hacer nacer y crecer las modalidades de acogida y estima recíproca”.

Especificó que “la figura de la mujer ha estado siempre en el centro de la educación familiar, pero solo exclusivamente como madre”.

En referencia al diálogo interreligioso, valoró que las mujeres se comprometen, a menudo más que los hombres, y que lo hacen “con pleno título tanto a nivel de experiencia religiosa como a nivel teológico”.

Asimismo, advirtió de que la contribución de las mujeres no se tiene que limitar a “argumentos femeninos” o a “encuentros de solo mujeres” pues “el diálogo es un camino que la mujer y el hombre deben recorrer juntos”.

El Papa también lamentó que las mujeres y los niños son las víctimas cada vez más frecuentes “de la violencia ciega” y que esto “impide a la mujer desarrollar, junto con el hombre, su misión de educadora de manera serena y eficaz”.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.