31 jul. 2025

Nobel de Química a dos científicas por reescribir el código de la vida

Las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química por reescribir el “código de la vida” y “el desarrollo de un método para la edición del genoma”, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

Química.jpg

Las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna.

Foto: @NobelPrize

Las premiadas descubrieron una de las herramientas “más afiladas de la tecnología genética": las tijeras genéticas CRISPR-Cas9, apuntó la Academia, al comunicar su decisión.

Con ellas, los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.

El premio de Química es el último entre los premios científicos de la ronda de los Nobel, tras haberse revelado el lunes el de Medicina y ayer, martes, el de Física.

Charpentier (Juvisy-sur-Orge, Francia,1968) es bioquímica y microbióloga especializada en virus y una de las investigadoras más innovadoras en el ámbito de la terapia genética que en 2002 estableció su propio grupo de trabajo y que ha estado vinculada a distintas universidades de Austria y Alemania.

Doudna (Washington D.C., 1964), doctorada en Química Biológica y Farmacología Molecular en Harvard, es profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde también dirige la División de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural.

Las tijeras genéticas CRISPR- Cas9 “han revolucionado las ciencias de la vida molecular, han brindado nuevas oportunidades para el fitomejoramiento, están contribuyendo a terapias innovadoras contra el cáncer y pueden hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias”, agregó la academia sueca.

Charpentier y Doudna investigaron el sistema inmunológico de una bacteria Streptococcus y “descubrieron una herramienta molecular que se puede utilizar para hacer incisiones precisas en el material genético, lo que permite cambiar fácilmente el código de la vida”.

Las dos bioquímicas fueron galardonadas en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por desarrollar “una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos”, destacó entonces la institución española.

El anuncio del premio de Química es el último en la ronda de los galardones eminentemente científicos entre los Nobel, tras haberse revelado los de Medicina, el lunes, y de Física, ayer martes.

El de Medicina fue para tres virólogos, los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.

El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez compartirán el de Física por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros del universo.

Mañana se anunciará el correspondiente a Literatura, el viernes seguirá el de la Paz y finalmente se cerrará la ronda con el de Economía, el próximo lunes.

Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año aumentó a 10 millones de coronas suecas —un millón más respecto a 2019— (956.876 euros, USD 1.121.533), a repartir en caso de más de un galardonado.

La totalidad de los galardones se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de literatura y economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo.

Tanto los anuncios de los premios como la entrega serán en esta edición en formato reducido por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.