22 jun. 2025

Niños de 300 comedores comunitarios adelantaron la fiesta por la Navidad

Una jornada distinta, llena de juegos, representaciones de teatro, panchos y torta vivieron ayer miles de niños en el inmenso predio del Jardín Botánico, en el evento denominado Navidad con Esperanza.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

La actividad fue organizada por la Fundación “Jesús responde al mundo de hoy”, en el marco del proyecto “Transformando juntos al Paraguay”, movimiento que nuclea a organizaciones e iglesias cristianas de todo el país.

Los menores que coparon distintos sectores de este bien municipal de 250 hectáreas provienen de 300 comedores comunitarios que funcionan en Asunción y sus alrededores, como así también en 48 ciudades del territorio nacional.

Un mini ejército de colaboradores asistió en todo momento a los chicos con agua fresca para paliar los efectos del elevado calor que se tuvo en el día de la víspera.

En la oportunidad se tuvo la participación de un coro integrado por 1.000 niños de diferentes edades, quienes interpretaron músicas religiosas para sus familiares y amigos.

Entre los momentos más esperados por los agasajados se anotó la visita guiada a los hábitat de animales y la merienda de panchos y tortas que marcó el final de la fiesta vivida por fin de año.

Previamente, los mismos observaron un número teatral que llevó el mensaje de la lucha del bien contra el mal y las tentaciones que se tienen en el mundo actual para caer en cosas prohibidas.

NEUROSIQUIÁTRICO.Internos, familiares y funcionarios del Hospital Neuropsiquiátrico disfrutaron ayer de una jornada agradable en el marco del evento denominado “Una Navidad Diferente”, organizado por la Cooperativa San Cristóbal Limitada.

Numerosos lotes de alimentos no perecederos, como arroz, azúcar, fideo, entre otros, además de ropa usada en buen estado, jarras y vasos de plástico para el tereré y golosinas fueron entregados para los 310 pacientes con que cuenta actualmente el nosocomio.

Esta actividad también contempló la participación de una delegación de artistas, entre ellas la bandita folklórica Tenonderá, que interpretó melodías y acordes de Emilianoré, entre otras composiciones. Las integrantes del ballet de la Cooperativa San Cristóbal danzaron numerosas piezas de folklores, jazz y malambo. Un trío musical cerró el evento con interpretaciones del acervo folklórico nacional.

El licenciado Juan Carlos Ozorio, dirigente de la institución cooperativa, hizo entrega de los elementos colectados. Al respecto puntualizó que los que viven en Neuropsiquiátrico son tan merecedores de este tipo de demostraciones, ya que necesitan el cariño y el calor de sus familiares, amigos y compañeros. “Hoy trajimos un pedazo de alegría. Esperamos que este gesto pueda trascender y que también lleguen junto a ellos otras entidades o personas”, expresó.