05 ago. 2025

Mundial de Robótica busca dar soluciones tecnológicas a problemas globales

La primera edición del Mundial de Robótica FIRST Global Challenge 2018 arrancó hoy en Ciudad de México con el objetivo de encontrar soluciones científicas a problemas globales como el deterioro ambiental, la crisis del agua, los ataques nucleares o las enfermedades que aún no tienen cura.

robótica12.jpg

os retos a resolver por los participantes están relacionados con los 14 grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI.

EFE

Jóvenes de 193 países de todo el mundo competirán hasta el día 18 en desafíos divididos en cuatro categorías: sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida. Durante las actividades, aprenderán la importancia del trabajo en equipo y el pensamiento científico, los cuales el día de mañana usarán para construir un mundo mejor.

Los retos a resolver por los participantes están relacionados con los 14 grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI identificados por las academias nacionales de ingeniería de Estados Unidos, China y Reino Unido.

Durante la inauguración en el Arena Ciudad de México, el fundador de FIRST Global, Dean Kamen, explicó que el motivo de esta competencia, que simula unas olimpiadas deportivas, es fomentar que miles de jóvenes crezcan viendo cómo otros jóvenes como ellos compiten, pero esta vez utilizando sus habilidades tecnológicas y científicas, en lugar de las cualidades físicas.

Según contó, esta idea de competición científica surgió de la esperanza de que algún día, al igual que sucede ahora con los deportes, los cuales sirven de inspiración para los niños y jóvenes, la ciencia pueda servir de inspiración para las nuevas generaciones.

“Me dije: no tienes que inventar un nuevo modelo, los deportes funcionan, tienes que inventar un nuevo deporte por el cual los niños tengan pasión”, contó.

Fue entonces cuando vio que la ciencia era el deporte perfecto para conseguir su propósito, y pensó que México era el país más indicado para realizar esta primera edición.

El principal motivo fue que este año se cumplen 50 años desde que el país latinoamericano fuera sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

Inauguración del Mundial de Robótica

En la inauguración, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se mostró honrado de que su país sea el primero después de Estados Unidos en albergar una olimpiada científica.

Además, dijo estar “seguro de que esta competencia global de robótica habrá de hacer su aportación a resolver los problemas que el mundo está afrontando”.

El mandatario citó el calentamiento global como el problema mayor que sufre el planeta y advirtió que las naciones no pueden seguir pensando de forma individual, ya que “los países que más emisiones emiten al mundo no solo afectan a su país, sino al mundo entero”.

A esto agregó que “los países con menos recursos son los que más sufren los embates de ese calentamiento global”.

Luego del discurso del mandatario se llevó a cabo un fastuoso espectáculo que combinó acrobacias aéreas, fuegos artificiales, luces, danza y un espectacular escenario que se fue conformando según avanzaba la coreografía.

Cerca de 50 bailarines mexicanos con el torso desnudo, la cara pintada y plumas en los brazos y la cabeza se desplegaron sobre el Arena Ciudad de México.

Bailaban al son de tambores y música que emulaban la cultura maya y la azteca mientras del escenario iba brotando una escenografía en la que predominaban cuatro gigantescas serpientes que lanzaban confeti por la boca.

Al mismo tiempo, sobre una superficie blanca, se proyectaron imágenes de los cuatro elementos, enfatizando así el eje central de este mundial de robótica: ayudar al planeta.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.