30 abr. 2025

Ministro dispara contra burocracia por lentitud en compras de Salud

CAMBIO. Mazzoleni es partidario de aplicar “ajustes” a Ley de Contrataciones para agilizar adquisiciones. TESTEO. Dijo que hay insumos para pruebas Covid hasta que se cierre la megacompra de kits de test.

El ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, admitió ayer que una de las dificultades que arrastran para dar respuesta a las demandas sanitarias es la “cadena burocrática” de los procesos de contrataciones; en específico, para la adquisición de los insumos necesarios en la lucha contra el Covid-19.

Por lo que se muestra partidario, incluso, de que se realicen “varios ajustes” en la Ley de Contrataciones Públicas; por lo menos para lo tocante a la cartera de Salud.

“Efectivamente, ese es uno de los problemas”, suscribió al ser consultado sobre la lentitud de los procesos de las compras públicas.

“Se hacen modificaciones en los procesos, y esos procesos legítimamente son protestados o tienen plazos. Por eso, es importante que la ciudadanía entienda que no es que el ministerio tiene fondos que se le da y saca la billetera y compra directamente algo”, expuso en tono de defensa por la baja ejecución.

Citó que una licitación pública tiene un promedio de dos meses o más; mientras que las compras por la vía de la excepción están por cerca de un mes. “Hay un trámite engorroso y una cadena burocrática que a veces conspira y no condice con el sentido de urgencia que tenemos que tener en esta situación que vivimos”, sostuvo.

A pesar de lo mencionado, dijo, los procesos de compra avanzan por buen camino. “Creo que la Ley de Contrataciones, sobre todo en el ámbito de Salud, necesita varios ajustes. Ha sido muy importante a lo largo del tiempo. Pero, claramente, el Ministerio de Salud, a pesar de todas las planificaciones, continuamente casi como regla tiene que lidiar con urgencias y estas urgencias tienen de por medio vidas humanas”, argumentó.

RESERVA

Mazzoleni insistió en que cuentan en el sistema con stock necesario para la toma de muestras Covid-19. “Continuamente se van haciendo compras pequeñas; suministros en volúmenes pequeños, pero continuos. Eso nos permite sostener más o menos 20 días más. Y creemos que eso sería suficiente para poder alcanzar el llamado que está en este momento avanzado y que no tiene por el momento contratiempos”, señaló sobre la licitación cuya adjudicación saldría el miércoles que viene.

Mientras, Salud “va comprando lo que hay en el mercado” local.

“Es por eso que no podemos stockearnos de una manera importante hasta que el llamado al que hice referencia esté culminado”, dijo sobre la compra cuya primera entrega esperan que plasme en el transcurso de la primera quincena de agosto.

Embed

Llevan equipos de alta gama en puntos claves del país
Al menos 100 monitores multiparamétricos de alta tecnología y 15 equipos de rayos con digitalizador portátiles fueron distribuidos a encargados de hospitales regionales y especializados.
La Dra. Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, entregó los equipamientos a los directores de las regiones de Cordillera, Caaguazú y Guairá, así como a directores de hospitales especializados de Luque, Barrio Obrero y Trinidad.
Los monitores en cuestión son utilizados para medir los signos vitales de un paciente para determinar su estado. Es un monitor que muestra en una misma pantalla varios signos vitales, como frecuencia respiratoria, presión invasiva y no invasiva, saturación de oxígeno, dióxido de carbono, entre otros.