06 ago. 2025

Mejorar el servicio de transporte sigue siendo una deuda en el Este

Ciudad del Este arrastra un mal servicio de transporte público desde hace décadas. No se trata de un problema nuevo y para colmo de males, el intento por mejorarlo ha fracasado y la ciudadanía es la que siempre sufre las consecuencias. Se trata de una deuda pendiente de la anterior, como de las actuales autoridades municipales.

Un bus chatarra le segó la vida a un padre de familia, Juan Ramón Escobar, de 32 años, y dejó a una esposa, Cecilia Rocío León, de 30 años, en terapia, con millonarios gastos diarios en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Los familiares están realizando actividades para reunir fondos, para hacer frente a los gastos, peleando por salvar la vida de la madre que tiene a 3 hijos que la esperan en casa.

Este triste episodio obligó al intendente Miguel Prieto a suspender a la empresa e iniciar el proceso de rescisión de contrato, retirando toda la flota de buses de circulación.

El hecho tuvo otro efecto: dejó sin servicio a varias comunidades cuyo itinerario estaba a cargo de esta empresa, como los barrios Mburucuyá, Santa Ana y 23 de Octubre. En un intento por tratar de dar una respuesta al problema, la Intendencia autorizó de manera provisoria que furgonetas operen el servicio de transporte alternativo, que tiene muchas críticas por el elevado costo del pasaje.

LA SITUACIÓN. Las condiciones en general de la mayoría de los buses de las distintas empresas que prestan servicio en Ciudad del Este no están en las mejores condiciones. La misma Dirección de Transporte Público, que se encarga del control y habilitación de las unidades, señala que si van a realizar una rigurosa fiscalización la ciudad va a quedar sin servicio.

Actualmente el servicio está a cargo de 7 empresas. Ellas son: Acaraymí SA, Ciudad Jardín, Mburucuyá SA (suspendida), Mburucuyá Poty SRL, 3 de Febrero SRL, Santo Domingo SRL y Vimax SA, que se distribuyen 19 itinerarios.

PROMESA. Desde la Municipalidad hace rato se viene hablando de la municipalización del servicio de transporte público, así como de la compra de una flota de buses cero kilómetros. Se mencionó la intención de adquirir 35 buses híbridos y 5 buses eléctricos. Además, se dijo que el proyecto se financiará con un préstamo o con la emisión de bonos, buscando que el proyecto sea autosustentable, o sea que todo lo recaudado en el transporte servirá para el pago de esta financiación, sin tocar otros rubros del Municipio.

Como sea, la Comuna debe encontrar una solución al problema. La falta de un buen transporte público provocó un crecimiento de vehículos particulares en la ciudad, como en la región, ya sean automóviles y motocicletas. En los años 2008 y 2014 el parque automotor en la ciudad se duplicó, con esa tendencia entre los años 2014 al 2028 se vuelve a duplicar.

Se estima que los habitantes de Ciudad del Este queman entre 70 y 80 millones de litros de combustibles al mes. Todo esto constituye un problema cada vez mayor, debido a que la ciudad mantiene las mismas calles de hace 40 años y hoy están saturadas al extremo, generando un caos vehicular constante.