Una de las prioridades que el Ing. Robert Cano, actual viceministro de Educación y Ciencias, se propuso es buscar la manera para dar más celeridad al estudio de las miles de ofertas académicas. Esto con el fin de unificar el catastro que tiene el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en su página web mifuturo.gov.py, y la que divulga el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) en su portal digital.
Cano tomó el timón de dicha dependencia ministerial recién el martes último. Pero, de acuerdo con lo que anunció, tiene pensado bajar algunas propuestas al órgano rector.
Ocurre que, en su opinión, el mayor déficit que muestra el Cones es que “no tiene suficientes recursos humanos ni económicos”. En efecto, ese organismo cuenta con un total aproximado de doce funcionarios, entre los cuales solo dos técnicos tienen a su cargo el chequeo de las documentaciones que presentan las instituciones de educación superior. Y son quienes deben verificar la efectiva implementación de una carrera para su correspondiente habilitación.
“Las carreras que están habilitadas por el Cones todavía no están llegando ni a la mitad de lo que están habilitadas por este Ministerio, pero se está avanzando en ese proceso. En ese sentido, vamos a trabajar fuertemente con ellos para ver de qué forma podemos acelerar estos procesos para que tengamos todas las carreras habilitadas en ambas instancias”, expuso el viceministro.
Y se refiere a que en el portal del MEC figuran más de 9.000 programas académicos, mientras que en la web del Cones, apenas cerca de 3.000 carreras.
Prefiere –dijo– plantearles primeramente a las autoridades del Cones, antes que hacer público sus planteos. “Queda pendiente una reunión de diálogo; tengo algunas ideas que no te quiero adelantar y dependerá mucho del acuerdo que llegue con ellos”, indicó.
Para su gestión este tema “es perentorio”, por lo que se trata de darle “una salida práctica” al tema y que podría resumirse en fortalecer los recursos humanos del órgano rector.
“El Cones y la Aneaes (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) son instituciones que están ordenando y tratando de recuperar el desorden del pasado. Creo que son instituciones que hay que fortalecerlas”, remarcó Cano.
Derlis Noguera, quien fue secretario general del Cones y que hoy fue contratado por el MEC, afirmó que “se necesitan como mínimo cinco funcionarios” que se dediquen a exclusivamente al estudio de los documentos que acercan las instituciones del sector.
“Es una de las prioridades que tenemos; va a haber un apoyo recíproco. La intención es que haya un catastro único que no exista una diferencia entre lo que hay en el MEC y en el Cones”, insistió.
En el Registro Ofertas Académicas, publicado en la página www.cones.gov.py, figuran las carreras ofrecidas a nivel nacional, entre las aprobadas por el Consejo de Universidades y por el órgano rector. El Cones insertó un total de 1.765 carreras creadas durante la Ley 2529/06, tras constatar su efectiva implementación. En tanto que, de marzo del 2017 a la fecha, insertó 1019 carreras.
La educación superior ha sido muy desordenada, hubo periodo de una ligereza reglamentaria que permitió que haya cierto desorden. Robert Cano, viceministro de Educación.