Manzanas del barrio San Francisco se conformarán con una red de vecinos

Una vez que surja la lista definitiva de beneficiarios, Senavitat consensuará la ubicación de familias afines de Chacarita y Zeballos Cué en las viviendas unifamiliares y monobloques de departamentos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Hábitat. Esta vivienda, de dos habitaciones, está preparada para albergar a dos familias.

Las familias de la Chacarita y de Zeballos Cué que accedan al futuro barrio San Francisco tendrán la oportunidad de decidir con qué vecinos compartir las viviendas unifamiliares y los departamentos en las distintas manzanas existentes.

Adriana Ávila, directora general social de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), explicó que una vez que se tenga la lista definitiva de beneficiarios, la que se encuentra en una etapa de preselección, se abrirá una mesa de negociación donde la gente decidirá con quien compartir el espacio.

“Si hay un grupo que quiera ocupar todo un monobloque de departamentos o toda una manzana de viviendas unifamiliares, se les va a conceder. Vamos a respetar que los vecinos quieran estar juntos”, resaltó.

Agregó que “con esto buscamos a que haya una convivencia armónica entre las personas que van a formar parte de este proyecto de barrio modelo en Asunción”.

La misma resaltó que una vez que se determine qué familias estarán juntas, se va a sortear el área o la manzana en la que finalmente serán asentadas, lo que equivale a decir que no se podrá elegir el bloque o las casas.

Apuntó igualmente que posteriormente, una vez que los beneficiarios estén asentados, se instalará una mesa intersectorial que trabajará sobre focos de atención como seguridad, empleabilidad, convivencia, participación ciudadana, desnutrición, adicción, entre otros, lo que se hará por convenios con oenegés e instituciones del Estado.

GRACIA. En otro momento, Adriana Ávila informó que se concederá un periodo de gracia de un año en el cual las personas no abonarán dinero alguno por las casas, el cual es un tiempo en el que se trabajará en la transición y adaptación de los ribereños y zeballenses al nuevo estilo de barrio.

“Trabajar en una cultura de cambio. Debe haber un acompañamiento. Si están acostumbrados a vivir de una forma, ahora lo tienen que hacer de otra”.

Dijo que “habrá guarderías para las mujeres que quieran trabajar, de manera a que tengan donde dejar a sus hijos e hijas mientras tanto. Habrá sitios para el comercio en las viviendas y en la planta baja de los bloques para quienes quieran desarrollar un negocio”.

Indicó que el objetivo es instalar este modelo de solución habitacional con vistas a replicarlo en otros sectores de la capital y del país.

Finalmente expresó que la gente podrá traer sus mascotas, como perros y gatos, y se estudiará caso por caso el traslado de animales domésticos como gallinas y chanchos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección