06 jun. 2024

Macri se lanza a bailar cumbia durante un acto en la provincia de Córdoba

Buenos Aires, 4 nov (EFE).- El presidente argentino, Mauricio Macri, se lanzó hoy a bailar una canción de cumbia tropical durante un acto oficial en la localidad de Hernando, en la provincia central de Córdoba, donde estos días se celebra la 61 Fiesta Nacional del Maní (cacahuete).

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En un ambiente distendido y antes de dirigirse a los habitantes que asistieron al acto, el mandatario repitió uno de los gestos que caracterizaron la campaña electoral de 2015 que lo condujo a la Casa Rosada el pasado diciembre tras derrotar a su rival kirchnerista, Daniel Scioli.

Después de que Macri admitiera en tono de humor que estaba “ofendido” por no haber sido contratado para cantar y bailar en la popular festividad nacional, un nutrido grupo de chicos de escuelas de la zona comenzó a pedirle entre aplausos que bailara encima del escenario.

“Si tuviese la música de Gilda la bailo”, dijo el mandatario en referencia a la popular cantante de cumbia tropical que falleció hace 20 años en un accidente de tráfico y sobre cuya vida se estrenó recientemente una película protagonizada por la actriz uruguaya Natalia Oreiro.

No obstante, para sorpresa del presidente, en la megafonía comenzaron a sonar los primeros acordes de “No me arrepiento de este amor”, uno de los temas más conocidos de la artista, lo que animó al presidente a mover los brazos y la cadera -e incluso cantar varias palabras- en un peculiar baile del que incluso existe un tutorial en YouTube.

El gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti, y el intendente de Hernando, Gustavo Bottasso, participantes del mismo acto, también se animaron a acompañar al jefe de Estado en su incursión coreográfica.

El baile de Macri fue uno de los principales ingredientes humorísticos de la pasada campaña electoral: lo popularizó en muchos de los mítines que dirigió a los argentinos por todo el país e incluso llegó a repetirlo en uno de los balcones de la Casa Rosada el mismo día que asumió como presidente.

Ese día, el 10 de diciembre, incluso la vicepresidenta, Gabriela Michetti, se animó a cantar la canción micrófono en mano.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.