26 mar. 2025

Lugo no abogará ante la ONU para reconocimiento de Taiwán

A pesar del anuncio del cambio de postura internacional, el Gobierno sigue pidiendo al Congreso la aprobación de un préstamo no reembolsable de US$ 71 millones, ofrecido por la isla asiática.

Según el presidente de la República, Fernando Lugo, Paraguay no abogará a favor de la independencia de Taiwán durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se iniciará el 16 del presente mes, en su sede central de Nueva York.
Con ello cumple una de las promesas electorales que anunciaba el inicio de relaciones comerciales y diplomáticas con China Continental y la finalización de la “política de la chequera”, en alusión a las donaciones realizadas por el país asiático.
“Ya no vamos a votar por Taiwán a pesar de que reconocemos las ayudas que prestó al país”, afirmó Lugo en una entrevista con el Canal 2 de televisión.
Históricamente, desde 1957, la representación paraguaya en la Asamblea de la ONU solicita la inclusión de Taiwán entre los países libres y soberanos.
Hasta la fecha, el organismo internacional no reconoce más que a China Nacionalista, país que considera a la isla de Formosa como una provincia rebelde.
Como contrapartida, los sucesivos gobiernos de Taiwán han realizado numerosas donaciones para construcciones de viviendas económicas y han apoyo al agro.
El dinero taiwanés también sirvió para la construcción del actual edificio del Congreso Nacional, que demandó US$ 20 millones y el remodelamiento del edificio de la Cancillería. Otra donación fue el equipamiento del sistema de audio y las computadoras personales de senadores y diputados.
El presidente aseguró que “la política exterior de Paraguay será independiente, no se aceptarán condicionamientos. Queremos mantener relaciones diplomáticas con todos los países que tengan el mismo interés”.
NO CAMBIARÁ. El vocero de la Cancillería Henry Chen dijo que no habrá cambios en las relaciones bilaterales con el Paraguay, a pesar de las manifestaciones del presidente paraguayo de cumplir con su promesa de campaña de desconocer a Taiwán para reconocer a China.
“La declaración de Lugo no afectará las relaciones bilaterales dado que ha asegurado a nuestro presidente (Ma Ying-jeou) que nada cambiará", afirmó el vocero. “En el pasado, los aliados nos han dado diferentes grados de apoyo en la ONU”, recordó.
NO HAY APOYO POLÍTICO, PERO IGUAL QUIEREN LOS FONDOS
Independientemente de la posición adoptada por el presidente Lugo frente al reclamo de Taiwán ante las Naciones Unidas, el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realiza intensas negociaciones para que el Congreso apruebe una donación taiwanesa de US$ 71 millones.
El monto no reembolsable ofrecido por la isla será destinado a los programas sociales y viales del Gobierno.
Incluso ayer Borda se reunió con el embajador de Taiwán, David Hu, para hablar sobre el tema. (Más información en la página 17.)
Otra propuesta que presentará en breve el Gobierno a su par de Taiwán es la condonación de las dos primeras cuotas de préstamo de US$ 400 millones que fue obtenido y dilapidado durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi.
La amortización de las dos primeras cuotas de operación conocida como “préstamo chino” se debe realizar el año próximo. El dinero se utilizó preferentemente para el pago de ahorristas de bancos y financieras quebradas.