02 jun. 2024

Los cambios climáticos pudieron provocar la extinción del mamut

Un grupo de investigadores encontró evidencias de que la extinción del mamut de la tundra (lanudo) pudo deberse a los cambios climáticos entre las diversas etapas de glaciación, según una investigación divulgada este miércoles.

mamut

(EFE)

El estudio, que aparece en la publicación “Proceedings of the Royal Society B”, fue llevado a cabo por un grupo de científicos del Museo de Historia Natural de Suecia y contradice algunas teorías actuales que culpan de la desaparición del mamut lanudo a una masiva caza por parte de los humanos.

La investigación también desafía la visión tradicional que se tenía de los mamuts como una especie resistente, ya que según los científicos suecos, el animal comenzó a extinguirse hace 20.000 años, antes de lo que la ciencia estimaba hasta ahora.

“Parece ser que los mamuts fueron una especie bastante dinámica porque, algunas poblaciones se extinguieron, otras se expandían y también solían emigrar. Es muy emocionante todo lo que estamos descubriendo”, dijo el jefe del estudio, Love Dalen, en declaraciones a la cadena británica BBC.

Dalen y su equipo trabajaron con científicos de Londres para analizar las muestras de ADN de 300 especies diferentes de mamut recogidas por ellos mismos y otros estudios anteriores.

Los investigadores fueron capaces de calcular cuántos mamuts existían en cada periodo de la historia, así como trazar el recorrido de sus patrones migratorios.

Según los resultados del análisis, la extinción del mamut comenzó precisamente cuando el planeta pasaba por uno de sus periodos glaciales más álgidos (hace 20.000 años), en vez de hace 14.000 años, como se creía anteriormente.

Los científicos apuntan a que se trataba de una época tan fría que la hierba de la que se alimentaban comenzó escasear, lo que inició la extinción del mamut y no se recuperó más tarde debido a que sus dehesas fueron sustituidas por grandes bosques en el sur, y tundra en el norte.

La causa que llevó a la extinción de los mamuts ha sido objeto de debate entre los científicos desde hace años, y mientras que muchos defienden que fueron los humanos los que, a través de la caza, provocaron la extinción del animal, otros se decantan por los cambios climáticos como causa principal.

Sin embargo, los nuevos resultados apoyan la teoría de que los mamuts se extinguieron entre los diferentes periodos de glaciación, por lo que potencian la teoría que culpa a los cambios climáticos.

No obstante, los científicos del Museo de Historia Natural de Suecia también reconocen que la caza podría haber contribuido de alguna forma.

“La población de mamuts comenzó a disminuir dramáticamente hace 10.000 años. Los patrones muestran que la extinción se debió al cambio climático: el papel del humano en la desaparición del mamut no se ha demostrado todavía”, concluyó el científico.

Más contenido de esta sección
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.