09 jun. 2024

La SIP califica de “exabrupto” la advertencia del Gobierno ecuatoriano a la prensa

Miami (EE.UU.), 24 jul (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó hoy de “exabrupto” un documento del organismo regulador de la información en Ecuador, que advierte a los medios sobre “cómo deben manejar” las noticias y opiniones en torno a un proyecto de ley en materia económica que discute el legislativo.

En la imagen, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo. EFE/Archivo

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) publicó en su página web el 16 de julio pasado una nota en la que expresó su preocupación por el tratamiento del proyecto de Código Monetario y Financiero en los medios de comunicación.

El citado organismo instó a los medios “a la práctica de opiniones éticas que prevengan injustificados temores sociales”.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, lamentó “el exabrupto” y señaló que, por experiencia, en Ecuador “esta clase de advertencias terminan siendo el preámbulo de más leyes y mayores restricciones a la prensa”.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, precisó que es “usual en Ecuador que el Gobierno acuse de inmorales a los medios, para luego justificar sanciones que no se resuelven por el tema de la ética sino con fuertes condenas civiles y penales”.

El pronunciamiento de Cordicom ha generado “desconcierto y alarma” en la prensa local, ya que el nuevo Código Penal, que entrará en vigencia el próximo 10 de agosto, contempla el delito de “pánico financiero”, al que de manera indirecta alude el organismo oficial en su advertencia a los medios.

Este delito sanciona a los responsables con penas de prisión de cinco a siete años.

La SIP coincidió con la posición de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) sobre el hecho de que la advertencia de Cordicom es un “velado llamado a que los medios de comunicación ejerzan censura previa en informaciones y opiniones relacionadas con ese tema”.

Tanto la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como la Declaración de Chapultepec, consignan que las trabas a la difusión de información, la censura y la censura previa se oponen directamente a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.

Asimismo, en estos documentos se refleja que la “ética periodística está definida y reservada a la conducta exclusiva de periodistas y medios y no puede ser impuesta desde afuera de la profesión”, apuntó la SIP, con sede en Miami.

La SIP rechazó, por “inapropiada”, la “injerencia” del Cordicom en los criterios editoriales y la ética periodística.

Más contenido de esta sección
Puede que fuese una larga espera, pero el veterano estadounidense Harold Terens, de 100 años, se casó este sábado con su prometida, Jeanne Swerlin, de 96, en el noroeste de Francia, cerca de las playas donde tuvo lugar el Desembarco de Normandía hace ochenta años.
El ex astronauta del Apollo 8 William Anders, que en 1968 tomó la icónica foto que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, murió este viernes a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba, confirmó la NASA.
Israel llevó a cabo este sábado una exitosa operación de rescate de cuatro rehenes israelíes con vida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde al menos 210 gazatíes murieron y más de 400 resultaron heridos bajo el intenso fuego israelí durante la misión.
Las casitas con el césped recién cortado no difieren mucho de las de cualquier pueblo texano, pero los grandes murales con la cara de Elon Musk, nombres de calles como ‘Rocket Road’ y la discreción de sus habitantes los delata: está usted entrando en Starbase, “la última parada antes de llegar a Marte”.
El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil abrió este viernes procesos disciplinares para investigar a cuatro jueces, por supuestas irregularidades en la conducción de la vasta operación anticorrupción conocida como Lava Jato.
El Gobierno israelí afirmó este viernes que “todavía no ha llegado el momento” de investigar los fallos de inteligencia y seguridad previos a los ataques de Hamás en las comunidades del sur de Israel el pasado 7 de octubre.