EFE, REUTERS y AFP
GINEBRA - SUIZA
La ONU expresó ayer viernes la necesidad de investigar las circunstancias de la muerte, este jueves, del exlíder libio, Muamar el Gadafi, tras la difusión de unas imágenes de su captura en las que aparece todavía con vida. “Que debería haber algún tipo de investigación, dado lo que vimos ayer, creo que es muy esencial”, dijo en rueda de prensa el portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Rupert Colville.
“Son necesarios más detalles para poder asegurar con certeza si murió en algún tipo de enfrentamiento o si fue ejecutado tras su captura. Vistos de manera conjunta, los dos videos tomados con teléfonos móviles que han aparecido, en uno de los cuales (Gadafi) está vivo y en el otro muerto, son muy perturbadores”, afirmó. Colville recordó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya designó una comisión de investigación, que desde hace meses indaga en las violaciones de derechos fundamentales cometidas en Libia.
“Imagino que la comisión investigará la muerte de Gadafi, ahora que ha ocurrido, así como a todas las otras denuncias que han aparecido en las semanas recientes”, sobre las violaciones de derechos humanos cometidas desde el inicio del conflicto.
DECIDIRÁ DD. HH. Sobre el alcance de esta investigación, nacional o internacional, será algo que decidirá el Consejo de Derechos Humanos, agregó.
Colville hizo un llamamiento “a las nuevas autoridades libias, y a quien pueda ayudar, a que contribuyan a tranquilizar la situación en el país”, teniendo en cuenta que “hay demasiada gente que está armada en Libia y que la situación es muy desordenada”.
El portavoz agregó que la muerte de Gadafi y la caída de las ciudades que todavía controlaban los fieles al anterior Gobierno “ponen fin a ocho meses de violencia extrema y sufrimiento”.
“Comienza una nueva era que debe responder a las aspiraciones del pueblo de democracia y derechos humanos”, declaró Colville, que subrayó que para conseguir superar el enfrentamiento civil “es necesario garantizar que se va a hacer justicia a las víctimas”.
“Las víctimas tienen derecho a conocer la verdad y a ver que la cultura de la impunidad termina, y ser compensados por lo que les pasó", agregó el portavoz de la ONU.
LA CPI. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en junio órdenes de arresto contra Gadafi, su hijo Saif al-Islam y su jefe de inteligencia por crímenes contra la humanidad. “Las ejecuciones sumarias son ilegales bajo cualquier circunstancia. Es diferente si alguien muere en combate. Había una guerra civil en Libia, por lo que si la persona murió como parte de un combate es un tema diferente y es normalmente aceptado bajo las circunstancias”, explicó. “Pero si sucedió algo más, si alguien es capturado y luego asesinado deliberadamente, entonces eso es un tema serio”, añadió.
El Consejo Nacional de Transición declarará mañana en Bengasi la liberación total de Libia. “Está confirmado. Anunciaremos en la plaza del tribunal de Bengasi”.
El portavoz Rupert Colville, del organismo, indicó que “las circunstancias que rodean a la muerte de Gadafi son todavía muy poco claras, ya que hay 4 o 5 versiones distintas acerca de cómo murió".
EE. UU. PIDE UN INFORME CLARO
El Gobierno de Estados Unidos dijo ayer viernes que espera que el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio establezca de forma “transparente” las causas de la muerte del ex hombre fuerte de ese país, Muamar Gadafi. El gobierno del presidente Barack Obama también quiere que los “prisioneros sean tratados humanamente”, dijo Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado norteamericano. El CNT “dará más detalles en los próximos días”, estimó, en momentos en que las circunstancias de la muerte el jueves del dictador aún eran confusas. Toner calificó la muerte de Gadafi como un “momento catártico” para Libia. El presidente estadounidense Barack Obama se había referido el jueves al hecho como “el fin de un capítulo largo y doloroso” para los libios.