03 may. 2024

La mandioca ¿es paraguaya?

Quién no utilizó alguna vez la expresión “más paraguayo que la mandioca”, pero esta afirmación ¿es cierta o existe otra historia detrás de este alimento? La mandioca se consume también en Colombia, Venezuela y Brasil, siendo nuestro vecino el que le da muchas utilidades comestibles como en Paraguay.

mandioca.PNG

La mandioca es paraguaya porque el descubrimiento histórico se dio en nuestro país. Foto: Archivo ÚH.

"¡Pero por supuesto! La mandioca es re paraguaya, como yo siempre digo”, expresó efusiva la profesora, chef y etnogastrónoma, Graciela Martínez, en comunicación con ULTIMAHORA.COM.

Explicó que existen muchas dudas porque la mandioca también se consume en África, pero aseguró que fueron los esclavos africanos quienes llevaron este tubérculo en su paso por Sudamérica, porque existen similitudes en el suelo en algunos países de ese continente.

Sin embargo, lamentó que en muchas zonas de África hasta la actualidad no se puede lograr que la mandioca sea comible y esté presente en cada plato, como ocurre en Paraguay y Brasil, donde se hace almidón y se consume la misma raíz, frita o hervida, en diferentes platos tradicionales.

Martínez manifestó que el nombre “yuca”, como se conoce a la mandioca principalmente en Venezuela y en Colombia, viene de la palabra “juka” (matar) en guaraní, debido a que los primeros que quisieron utilizar la mandioca y no eran guaraníes no lograban diferenciar entre la mandioca comestible y la venenosa.

En Paraguay y Brasil existe terreno fértil y apto para el crecimiento natural de Manihot esculenta, mientras que en otros países de la región y también en África son varios los procesos artificiales que se utilizan para hacer comible a la mandioca y posteriormente comestible, con los diferentes derivados del alimento.

Embed

La manihot era un alimento básico de las poblaciones nativas del norte de Sudamérica, sur de Centroamérica y las islas del Caribe, eso se supo recién después de la llegada de los españoles al continente.

Pero es en Paraguay donde hasta la actualidad la mandioca es consumida diariamente, ya que se puede comprar a precio accesible en los supermercados y mercados municipales.

Aunque se considera que mayormente es consumida en las zonas rurales, también está presente en la mayoría de las comidas del día en las zonas urbanas, acompañando el desayuno, la media mañana, el almuerzo y la cena; se la come hervida, frita o en platillos a base de su almidón. También sirve para alimentar al ganado bovino y porcino.

Una porción de “lindo mandi’o” no puede faltar en nuestra mesa, especialmente con el asado, el asadito, los embutidos, la empanada, o de una manera más gourmet: frita, con queso cheddar y cebolla de verdeo.

Embed

Historia de la economía autóctona

La etnogastrónoma, lanzó este fin de semana el libro de cocina y recetarios bilingüe Poytáva: Origen y evolución de la gastronomía paraguaya. La obra, que rescata recetas paraguayas antiguas, fue lanzada en la Feria Paladar.

Para la elaboración del material Martínez contó con la colaboración de Jorge Rubiani, Mario Rubén Álvarez, Christian Kent, Esteban Aguirre, Rodolfo Angenscheidt y Teresita Benegas O’Hara. El proceso de construcción del libro duró más de 30 años.

El material abordó la historia de nuestra alimentación antigua hasta el momento de su mestizaje con los ingredientes aportados por los conquistadores. “‘Poytáva’ significa columna o sustento, forma en que los guaraníes se referían a su alimento. El libro propone justamente hablar más de alimento y menos de comida, más del poytáva y menos del tembi’u”, explicó la experta.

“La curiosidad de buscar recetas autóctonas nació conmigo, desde niña, ya que siempre fui inquieta y preguntona, así que no me costó nada investigar recetas, plantas medicinales y frutos autóctonos”, rememoró la autora.

Más contenido de esta sección
Sobre la calle Mariscal López se encuentra la Casa de la Integración de CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Desde octubre, alberga una colección de piezas que representan el arte paraguayo en sus distintas facetas.
Cómo son las ciudades que más nos gustan? Las que nos muestran estilos de vida, organización urbana y diseño que nos inspiran mientras las disfrutamos en los viajes. Esta ciudad de Brasil no suele ser un destino turístico común y lo que la destacan son los parques, los espacios verdes y su diseño arquitectónico, además de estar en el tercer lugar de importancia después de Río de Janeiro y São Paulo.
Por tierra y agua. A Santa Caverna y Caverna 54 se acceden por tierra y a Camba Hopo, se ingresa por agua.

Unicamente con guías. Para ingresar a las cavernas se debe contactar con los guías locales que están registrados.
En la búsqueda de un espacio de creación libre e introducción a la música, a la alegría de tocar en una banda, al trabajo en equipo y a una interacción amable con un instrumento, nace el Mitakuña Rock Camp. Es un lugar para infancias, mujeres y disidencias, que empezó en el 2024 con su primera colonia de rock. En esta nota te contamos más sobre cómo se originó el proyecto y por qué su existencia es necesaria.
La efervescencia por un año nuevo viene cargado de optimismo y nuevos propósitos. Es por ello que, desde Última Hora, te compartimos seis realidades que nos pueden ayudar a mantener las esperanzas en el 2024.
En el 2023, los paraguayos y paraguayas rompimos un Récord Guinness, llegamos a la NASA, posicionamos el vori vori como uno de los 10 mejores platos de sopas del mundo y, por si fuera poco, le hicimos degustar nuestra gastronomía al legendario actor Robert De Niro. También llegamos al desfile de moda de Nueva York con diseños indígenas y a series extranjeras con nuestro idioma guaraní y fuimos influyentes.