05 ago. 2025

Keys, primera semifinalista en Pekín tras vencer a Kvitova

Pekín, 7 oct (EFE).- La estadounidense Madison Keys, novena favorita, se convirtió este viernes en la primera semifinalista del Abierto de China que se disputa en Pekín tras vencer a la checa Petra Kvitova, decimocuarta cabeza de serie, por 6-3, 6-7 (2) y 7-6 (5) en cuartos.

La tenista estadounidense Madison Keys devuelve la bola durante el partido de cuartos de final del Abierto de China que disputó contra la checa Petra Kvitova en Pekín. EFE

La tenista estadounidense Madison Keys devuelve la bola durante el partido de cuartos de final del Abierto de China que disputó contra la checa Petra Kvitova en Pekín. EFE

Kvitova llegaba en un gran momento, como ganadora del torneo de Wuhan (China) la semana pasada, pero se encontró con una Keys muy solvente desde el fondo de la pista que resistió sus ataques en las dos horas y cuarenta minutos que duró el partido.

La checa no había perdido un set en todo el torneo hasta que se topó con la estadounidense, de 21 años y ganadora este año del torneo de Birmingham, que se impuso con facilidad en la primera manga.

Keys tuvo más problemas para cerrar su servicio en el segundo set y Kvitova los aprovechó para llegar al desempate y finalmente hacerse con el set.

Con más confianza, la checa desplegó en el tercer set el golpe de raqueta que le permitió fulminar a la defensora del título, la española Garbiñe Muguruza, en la eliminatoria previa, pero Keys se defendió y se llevó el partido en otro desempate.

Con su triunfo en Pekín, la estadounidense se cobró su particular venganza ante Kvitova, que le arrebató la medalla de bronce en los Juegos de Río.

La rival de Keys en semifinales saldrá del partido que disputarán la británica Johanna Konta, undécima favorita, y la china Zhang Suai, número 36 de la clasificación de la WTA.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.