La diputada instó al presidente del Congreso, Blas Llano, que en uso de sus facultades constitucionales, convoque para “iniciar una reforma real del presupuesto que no sea parche y tenga incidencia de manera permanente”. “Tanto senadores y diputados a los efectos de delinear ejes programáticos, la metodología de trabajo, distribución de tareas y concretar plazos para construir y abordar la reforma estructural del Estado paraguayo incluyendo a las binacionales Itaipú y Yacyretá”, señaló. Dijo que de esa manera se busca acompañar con esfuerzos concretos el anuncio del Ejecutivo e iniciar un proceso de reforma
“Son interesantes las medidas provisorias anunciadas por el Estado en el día de la fecha (ayer) que van a tener un real impacto presupuestario que era un poco el objetivo en toda la función pública, pero no podemos olvidar que abordar esta reforma requiere inteligencia, pero fundamentalmente de un orden metodológico, de un diagrama de acciones a seguir y no vamos a resignar esta oportunidad”, dijo.
Por este motivo, en la carta enviada a Llano, las diputadas González y Norma Camacho, del Encuentro Nacional, proponen que en el orden del día de una posible sesión conjunta se puede aprobar este diagrama de acciones, además de fijar un plazo máximo de dos meses para el tratamiento y aprobación de la reforma del Estado, de manera tal que la iniciativa “no se diluya en interminables catarsis” tal como pasó con otros ejemplos.
Criticó que precisamente se convoque a representantes de los poderes para abordar este tema en el Banco Central del Paraguay y, aunque no criticó las intenciones, dijo que reuniones como esta pueden resultar en proyectos fallidos.
“Y esta iniciativa que finalmente pretende convocar a todos los sectores en el Banco Central del Paraguay, sin establecer cuál va a ser la hoja de ruta, nos suena mucho a lo que pasó cuando se iniciaron a instancias del Ministerio del Interior, una reforma electoral que nunca se llevó adelante”, recordó.
Por último, reiteró que es el Congreso, el que debe abordar el tema dado que en su seno radica la representación del pueblo, que debe abordar el tema. “El Congreso no puede resignar sus atribuciones y competencias y por eso pedimos que se tomen las medidas constitucionales e institucionales para poder abordar este proceso”, dijo.
Cabe resaltar que la diputada encuentrista fue una de las iniciadoras de una campaña que se denominó Basta de Privilegios. La legisladora parte del hecho de que con solo reducción de salarios momentáneos, el Estado no va a ahorrar tanto como lo haría si realiza recortes en todas las áreas y de manera permanente.