14 ago. 2025

Jon Lee Anderson: “La izquierda debe mirarse al espejo”

30309628

Che Guevara. Un manifestante participa en una marcha con una bandera del guerrillero.

INTERNET

El periodista estadounidense Jon Lee Anderson, especializado en Latinoamérica, consideró en Madrid que la izquierda con “retórica revolucionaria ha fracasado” y que ha llegado el momento de que esa izquierda se “mire al espejo”.

“La izquierda con retórica revolucionaria ha fracasado, es solo verborrea; utilizan las consignas y la etiqueta de revolución para perpetuarse en un poder coercitivo en el que no dejan participar a nadie porque la revolución es sagrada”, afirmó Anderson durante el VI Encuentro de Periodismo Iberoamericano organizado por elDiario.es en la Casa de América de Madrid.

“La izquierda hace tiempo que debería mirarse al espejo”, agregó el escritor y periodista, que acaba de presentar en España su último trabajo, “He decidido declararme marxista”.

Anderson repasó en su intervención la situación de los principales gobiernos de izquierda en América Latina, que presentan importantes diferencias.

“Venezuela nunca ha sido nada más que una revolución autoproclamada, aunque (el presidente Hugo) Chávez tenía algunas ideas benéficas al principio, pero eso se tragó hace tiempo”, dijo.

“Nicaragua es como South Park mezclado con Ceaucescu, una cosa absurda”, gobernada por Daniel Ortega.

“Cuba ya no puede sostenerse. Ya no tiene carisma, la mística desapareció, los jóvenes se van, entre el 10 y el 20 por ciento se ha marchado como ha podido en los últimos dos años, el mayor éxodo desde el principio de la revolución”, agregó el periodista de The New Yorker.

Diferente es la situación en otros países de la región, como México, que según Anderson tuvo una “izquierda rebuscada” durante el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Brasil, sin embargo, Luiz Inácio Lula da Silva es un “izquierdozo prágmático”, pero en un país dividido y con las Fuerzas Armadas en contra, según el autor de “Los años de la espiral, crónicas de América Latina (2010-2020)”.

Anderson sostiene que la izquierda latinoamericana debería “ser franca” y responder a las demandas de las sociedades para hacer frente a “los cantos de sirena de las nuevas revoluciones” que, advirtió, “son reaccionarias, pero tienen más dinamismo”.

Trump y los oportunistas. El periodista estadounidense se refirió también al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca para advertir que el presidente electo se considera “una especie de mecenas que va a cambiar Estados Unidos” y “hay muchos oportunistas alrededor de él y algún que otro desquiciado” que podrían tener la tentación de hacerlo.

“Algunos de sus nombramientos demuestran que esta vez va a por todas”, alertó Anderson, como Elon Musk, un “hombre desaforado” que tras su alianza con Trump “se convierte en copresidente”.

Más contenido de esta sección
Líderes europeos mantuvieron una videoconferencia con el presidente Donald Turmp y ajustaron estrategias antes de su cumbre con Putin, mañana. Se buscará un alto el fuego inmediato.
La cumbre del viernes próximo entre los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage, en el territorio estadounidense de Alaska, según confirmó la Casa Blanca.
Rusia limitará parcialmente las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía, informó este miércoles el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor.
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.