02 jun. 2024

Isleñas

ARCHIPIÉLAGO. La República de Indonesia abarca un gran archipiélago compuesto de 17.508 islas, ubicado entre la península del Sudeste Asiático y Australia. Está bañada por dos océanos: el Índico y el Pacífico. Hoy ha alcanzado los 250 millones de habitantes. <br/><br/>UN TERCIO. Apenas una tercera parte de las islas que comprende, alrededor de seis mil, están habitadas. Su capital, Djakarta, está ubicada en la isla de Java y tiene 20 millones de habitantes, en su mayoría musulmanes. Indonesia es hoy el país de mayor población musulmana de todo el mundo.<br/><br/>SEIS MEDALLAS. El historial olímpico de Indonesia comienza en Seúl 1988 y ya contabiliza veinticinco medallas: seis de oro, nueve de plata y diez de bronce. Su mejor gestión fue en Barcelona, cuando contabilizó sus dos primeros metales dorados. <br/><br/>BADMINGTON Y FÚTBOL. Los deportes más populares en Indonesia son el badmington y el fútbol. El primero tiene más peso, por la calidad de atletas campeones mundiales como Alam Budikusuma y Susi Susanti, que no solo hoy son marido y mujer, sino que también compartieron el oro olímpico en Barcelona 92. Otro emblemático es Taufik Hidayat, campeón mundial en el 2005.<br/><br/>SIMILITUDES. No sólo vocablos y rasgos físicos, sino costumbres, presentan un parecido llamativo entre indonesios y paraguayos. Una de estas circunstancias incidió, según nos comenta Nelson León Sánchez, para que finalmente el gobernador Irwandi Yusuf aprobara el proyecto, cuando fue informado por el señor Rayuan Sukma de que la misma palabra que identifica su región, identifica a una de las etnias aborígenes de nuestro país.<br/><br/>SEGUNDO APELLIDO. Otra curiosa coincidencia se da con esa tendencia tan paraguaya de llamar más usualmente, a quienes usan doble apellido, por el materno y no por el primero. La propia empresa del ideólogo de este emprendimiento futbolístico indonesio la encarna en su denominación, pues se llama Sánchez Gol Management, siendo el apellido paterno de su dueño León.<br/><br/>JUGÓ EN PARAGUAY. Nelson León Sánchez ya conocía el Paraguay en su época de futbolista, pues alternó aquí en sus años de jugador en tres clubes. Primero estuvo en Guaraní. Luego pasó a Libertad. Finalmente, nos cuenta, jugó el último partido que lo llevó al descenso al Tembetary y luego volvió a Chile, para jugar en Magallanes, La Serena y de ahí seguir a Grecia y finalmente a Indonesia, donde lleva 16 años, habiendo contraído matrimonio con Citra Resmi, con quien tiene dos hijas: Johana y Angelina.<br/><br/>MUCHOS PARAGUAYOS. Y son varias decenas de futbolistas paraguayos quienes militan o han actuado en el balompié profesional indonesio. Entre ellos últimamente se han destacado Rodrigo Mendoza (que está trabajando como traductor en el Parque Olímpico, al volver a raíz de una lesión), Pedro Velázquez, Aldo Barreto, Wilfrido Aquino y Diego Canesa, entre otros. Todos fueron llevados por Sánchez Gol. <br/><br/>

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.