“Es un acuerdo y no incluye como asegurados a los miembros de las Fuerzas Militares, sino que se limita al apoyo en servicios médicos a ser prestados en el Hospital San Jorge”, explicó el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Amado Gill, acerca del convenio que le permite al IPS utilizar las instalaciones del hospital militar.
“En todo convenio y aún más de cooperación, ambas partes se deben reciprocidad en las prestaciones. En este caso en particular, las prestaciones a cargo del Instituto tienen un límite (hasta G. 80.000.000) en contraprestación por el uso del hospital San Jorge”, puntualizó Gill.
La doctora Teresa Sandoval, asesora jurídica de la previsional, explicó ayer que sólo se brindarán servicios médicos de atención primaria a los militares. Es decir, consultas e internaciones en primer orden (urgentes y las que no precisan de terapia intensiva). Si son casos más serios serían derivados al Servicio de Sanidad Militar.
“No viola la ley orgánica porque se trata de un acuerdo y nosotros no estamos introduciendo a los miembros de las Fuerzas Militares como asegurados, sino que prestamos servicios, los que se den en el San Jorge, solo esos. Es algo similar a lo que ya tenemos con el Ministerio de Salud en ciertos lugares”, expresó.
Lo único que se estaría aguardando para la firma del convenio y la posterior mudanza de los servicios al establecimiento es la presencia del presidente de la República Fernando Lugo, ya que por una cuestión jerárquica él tiene que estar presente en la firma.
DIÁLISIS EN EL ESTE. Por otro lado, el doctor Carlos Wiens, director del área de Interior del IPS, comentó sobre los nuevos servicios de hemodiálisis que el pasado fin de semana comenzaron a funcionar en el hospital Internacional de Ciudad del Este.
“Es producto de una licitación, donde una empresa unipersonal que funciona en el Sanatorio Internacional ofrece el servicio que estará disponible en el plazo de los siguientes 12 meses”, expresó el galeno.
Agregó que se podrán realizar unas 1.340 sesiones que beneficiarían a razón de tres sesiones por semana de cuatro horas cada una, a un total de once pacientes de la zona. Los primeros beneficiados fueron Teodosio Caballero y Lucía Garcete.
Wiens expresó además que hay proyectos para llegar a otros departamentos a través de un convenio con el Ministerio de Salud
Actualmente, unas 400 personas se dializan en el Hospital Central del IPS.
MÉDICOS SOLICITAN CAMBIOS PROFUNDOS
“60 días de desatinos en el IPS”, ese es el título de un comunicado emitido ayer por la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social, que expresa su descontento con el organigrama de la institución.
El doctor César Pimienta explica que en el paso de la administración anterior a la actual hubo una reorganización de personas, pero que solo cambiaron de puestos, no hombres.
“Hace falta un verdadero cambio de hombres. Personas como los doctores Ramírez o Sneider cambiaron de puestos, pero siguen teniendo cargos importantes en sus mismos ámbitos”, dijo.
Sostiene que las personas que estuvieron en la administración así como en las direcciones médicas de la administración de Pedro Ferreira son responsables del caos actual de la institución y deben salir de ella.