Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), indicó que la efectivización de los desembolsos depende de la conclusión de los procesos bancarios en el Banco Nacional de Fomento (BNF), que es la entidad encargada de realizar los pagos, por un lado, y por el otro, de la publicación oficial del decreto presidencial, que se está haciendo esperar demasiado.
Al respecto, el titular del IPS dijo que tenía conocimiento de que “el decreto está sobre el escritorio del presidente Mario Abdo”, quien en la víspera estuvo de viaje, lo que habría postergado su difusión oficial a través de la web, para su entrada en vigencia.
“Dentro de esta semana, mañana (por hoy) o el lunes, se estarían cumpliendo los pagos del subsidio, porque hay ciertos procesos bancarios que se están terminando, que no dependen exclusivamente de nosotros. Esto es como una cadena, la empresa comunica al Ministerio del Trabajo que solicitó la suspensión y su nómina de colaboradores, luego esta cartera hace sus verificaciones y posteriormente, nos remite a nosotros los listados y nosotros realizamos nuestras verificaciones y pasamos al banco, que a su vez debe controlar todo y después paga”, explicó Gubetich.
Dijo que la entidad bancaria encargada de las transacciones será el Banco Nacional de fomento (BNF), que pagará a los beneficiarios a través de su tarjeta de débito. En caso de que los trabajadores cuenten con cuentas de ahorro en otras entidades de plaza, el BNF se encargará de realizar la transferencia correspondiente, de acuerdo con el comunicado de las empresas sobre las entidades con las que operan. Igualmente, el titular de la previsional expresó que las personas que no cuenten con ninguna de esas opciones, podrían percibir el pago del subsidio a través de las billeteras electrónicas de las compañías de telefonía celular, sistema similar utilizado por el Ministerio de Hacienda para el pago del programa Pytyvõ.
Una sola vez. El pago del subsidio, correspondiente al 50% del salario mínimo vigente, se realizará de una sola vez y solamente beneficiará a los trabajadores que estén percibiendo el equivalente a dos sueldos mínimos. Hasta el momento, el IPS maneja un frondoso listado de 40.000 trabajadores registrados, remitidos por el Ministerio del Trabajo, aunque la previsional no informó con exactitud, al realizar la depuración de esos listados, cuántas realmente se beneficiarán con los pagos.
“Aquellos funcionarios legalmente constituidos, que están en funciones en una empresa y que son aportantes nuestros, que hayan sido cesados en sus funcionales de forma temporal o permanente, recibirán el pago. Solo le pagaremos a los que perciben hasta dos salarios mínimo, el equivalente al 50% de un salario mínimo, por única vez, según establece la ley.