De los USD 17,8 millones, casi la totalidad proviene de ventas realizadas a Argentina, en tanto que Uruguay compró por USD 327.111. Con relación a los valores observados en el mismo periodo del año pasado, hay una variación positiva de casi 40%.
En cuando a los volúmenes también hubo un importante aumento, ya que en cinco años hubo un salto de casi 50%.
Dos factores influyeron en el mejor desempeño de la fruta en el exterior. En el aspecto interno hubo mayor concienciación de los productores en la implementación de herramientas para proteger los racimos de los insectos, entre otras buenas prácticas agrícolas, mientras que el factor externo estuvo caracterizado por la menor calidad de la banana boliviana y el encarecimiento de la ecuatoriana, que empujaron al producto nacional a tener más competitividad, según explicó Hugo Franco, de la Cámara Paraguaya de Banano y Piña.
El sector también está probando el envío en cajas de cartón a través de camiones refrigerados para un segmento de los consumidores argentinos. Esta modalidad se empezó a adoptar el año pasado y el objetivo es ir aumentando, teniendo en cuenta que tiene un precio diferenciado.