Se dispuso además que se mantengan los precios del pasaje para los usuarios, que son de G. 2.300 y G. 3.400 para buses convencionales y diferenciales, respectivamente.
De esta manera, el subsidio que pagará el Estado correspondiente a setiembre de este año es de G. 1.128 y G. 1.488, respectivamente, por ambos servicios; es decir, por cada boleto de transporte público emitido para los usuarios.
Así, aumenta en G. 60 más para el primer servicio mencionado (el convencional) y G. 24 más para el segundo servicio (es decir el diferenciado).
En tanto, el valor de la tarifa técnica, que es el resultado del costo del pasaje y monto del subsidio, establece que el valor del servicio convencional sea de G. 3.428 y del diferencial, G. 4.888.
De acuerdo con las cifras históricas del subsidio, se empezó en marzo con G. 964 para el servicio convencional y con G. 888 para el diferenciado. Desde abril ya superó la barrera de los G. 1.000 para ambas alternativas.
Además, se le faculta al MOPC a realizar compensaciones sobre pago del subsidio con base en diferencias acaecidas después de entrar en vigencia el decreto respectivo.