Los empresarios expresaron su conformidad con el planteamiento presentado por el EEN, pero manifestaron al mismo tiempo sus inquietudes sobre lo que se viene después de la crisis.
El titular del CIP, Neri Giménez, recordó que varias de las facilidades arancelarias para las importaciones fijadas en los Decretos 3507/20 y 3474/20, entre otros, vencieron a fines de junio. En ese sentido, planteó al Gobierno extender estas ventajas impositivas al menos hasta fin de año, a modo de reducir los costos operativos y ayudar a las empresas en estos momentos de incertidumbre.
El ministro de Hacienda se comprometió a estudiar este pedido dentro del Equipo Económico, aunque adelantó que los técnicos ya están analizando el tema arancelario. Dijo que en los próximos días podrían haber novedades.
Los importadores también manifestaron su preocupación por la sanción de la ley que aumenta el margen de preferencia para las industrias nacionales en las compras públicas. Ante esto, las autoridades del EEN indicaron que la ley aún no fue remitida para su promulgación, por lo que evitaron dar un parecer oficial al respecto. No obstante, dijeron tomar nota del reclamo.
DETALLES. El ministro de Hacienda, Benigno López, insistió en el esfuerzo fiscal que realizará el Gobierno dentro del plan de reactivación, con lo que se espera contener la caída de este año y asegurar un fuerte rebote para el 2021.
Recordó que la propuesta del Gobierno tiene 3 ejes: protección social, inversión pública y créditos para el desarrollo. En total, el plan contempla una inyección de USD 2.513 millones (ver info).
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, indicó que es fundamental la continuidad de la asistencia mediante el programa Pytyvõ, con lo que se busca además alentar a una formalización importante del sector trabajador.
Por su parte, el titular del BCP, José Cantero, insistió también que si este plan marcha como se espera, el efecto rebote será muy importante en 2021. Destacó, además, la ejecución positiva del Fogapy.
Otros gremios se sumaron a la solicitud de prórroga
A través de una nota conjunta enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), la Asociación de Agentes Marítimos (Asamar), la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) y la Cámara de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (Caterppa) solicitaron de igual modo la extensión de las facilidades arancelarias fijadas en el Decreto 3507/20.
Estos gremios sostienen que es necesario dotar a las operaciones de comercio exterior de flexibilidades económicas que impulsen la recuperación del sector, lo que, en definitiva, redundará en mayores ingresos para el Estado.