20 ene. 2025

Hegemonía colorada es por “debilidad” del tercer espacio

La Cámara de Diputados quedó bajo el poder del Partido Colorado, que no da espacio para las minorías. Sin embargo, para el analista político Camilo Filártiga, el fenómeno no tiene relación con falencias en el sistema electoral –que admite puede ser mejorado para incluir a más sectores–, sino con la falta de construcción territorial de organizaciones minoritarias.

“La representación de terceros espacios también tiene que ver con una construcción orgánica que tienen que hacer los partidos y que en estos momentos solo los hacen la ANR y el PLRA. La construcción a nivel nacional territorial, ese es un desafío que lleva años, articular redes en el territorio y en la mayoría de los casos, nuestros partidos del tercer espacio se articulan a partir de liderazgos emergentes coyunturales, como Kattya, Payo o Fadul, pero que por detrás no hay una estructura, un trabajo orgánico partidario, ni siquiera el Frente Guasu, que cuando cae Lugo se desinfla; entonces hay un problema de construcción orgánica de los partidos del tercer espacio que no logran sostenerse en el tiempo por la fragilidad de la articulación y las redes en el territorio”, explicó.

Igualmente, Filártiga sostiene que la conformación en Diputados es democrática, porque hubo elecciones, pero que eso no quita que el sistema electoral pueda ser mejorado. “Pero no creo que se avance en ello, pues eso pondría en riesgo la hegemonía de ambos partidos tradicionales a niveles locales”, expuso.

Filártiga negó que haya una dictadura de un partido, pero que sí se trata de una democracia de baja calidad. “Me parece riesgoso cuestionar la idea de democracia que tenemos”, alertó.


El sistema electoral puede mejorarse para tender hacia uno más incluyente a distintas fuerzas políticas.
Camilo Filártiga,
analista político.