07 ago. 2025

Harineras cierran por temor a más violencia

Por Javier Núñez Ferreira

DR. J. EULOGIO ESTIGARRIBIA

Siete fábricas de harina de esta localidad cerraron ayer sus puertas por tiempo indefinido, según declararon empresarios de las mismas.

El motivo tiene relación con los últimos acontecimientos registrados contra varios de sus camiones. Los manifestantes camioneros habrían atacado a algunos de los choferes que trabajan en las harineras y les habrían obligado a estacionarse en los puntos donde se realiza la huelga de transportistas.

Uno de los propietarios que decidió cerrar señaló que desde el inicio de la huelga de camioneros empezaron a tener problemas para distribuir sus productos en la capital del país y otros puntos del territorio nacional.

“Decidimos suspender los trabajos porque nuestros depósitos están llenos del producto y no podemos entregarlo, ya que no enviamos más nuestros camiones por la falta de garantías y seguridad en las rutas. A nuestros choferes les atacan con piedras y palos, a algunos de nuestros vehículos les rompieron el parabrisas, los espejos y les abollaron las chaperías con garrotes y piedras”, señaló un industrial, quien prefirió reserva de su identidad.

Según sostuvo, el comandante de la Policía Nacional les garantizó seguridad pero el industrial se mantuvo en la percepción de que los manifestantes son muy violentos, por lo que no quiso más perjuicios.

Más de quinientos empleados que trabajan en las fábricas harineras recibieron el aviso de los gerentes de que los trabajos en las plantas procesadoras de harina de trigo fueron suspendidos hasta tanto se solucione la medida de fuerza de los camioneros. Los trabajadores harineros, por su parte, amenazan con bloquear la ruta 7 en caso de no reiniciarse los trabajos en los próximos días.

LAS FÁBRICAS

Algunas de las industrias harineras que suspendieron sus labores son Agro Industrial Colonial, Sem Agro, Molipar, Sol Blanca, Cerealista Campo 9, Hillagro, entre otras.

La suspensión de los trabajos en las fábricas de harina acarreará problemas de abastecimiento de ese producto y sus derivados en los supermercados y mercados de la capital del país y otros departamentos, tal como avizoraron los principales ejecutivos de las empresas perjudicadas con la medida de fuerza de los camioneros.

Estos últimos solicitan un pago referido al flete de 405 guaraníes por kilo por kilómetro recorrido, según sus dirigentes. Los trabajadores del transporte de cargas adelantaron que no levantarán la huelga hasta tanto se les concedan sus pedidos.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ya se había pronunciado preocupada por la situación.