21 oct. 2025

Hallan barco mercante romano del siglo II a. C. repleto de ánforas en Italia

Los Carabineros italianos descubrieron en el fondo del mar frente a las costas de Civitavecchia, en el centro de Italia, una nave mercante de la Antigua Roma del siglo II-I a.C., repleta de ánforas en perfecto estado de conservación.

Barco romano.jpg

Los Carabineros italianos descubrieron en el fondo del mar frente a las costas de Civitavecchia, en el centro de Italia, una nave mercante de la Antigua Roma del siglo II-I a.C.

Foto: EFE

La inspección con robot submarino reveló la presencia de un antiguo pecio de una nave oneraria romana, un tipo de barco de transporte, no solo comercial, sino también militar, que ha sido datado entre el siglo II-I, a unos 160 metros de profundidad en un fondo arenoso.

En el barco se pueden observar aún el cargamento de cientos de ánforas romanas, la mayoría intactas, que se encontraban en un depósito, informaron en un comunicado.

Las ánforas romanas han sido identificadas del tipo Dressel 1 B, que son las que se utilizaban para el transporte del vino.

Según los Carabineros, el buque mercante podría haber superado las dimensiones de 20 metros de eslora.

El robot ROV (Remotely Operated Vehicle), que incluye sonar y ecosonda con la ayuda de una moderna patrullera, permitió realizar la cartografía completa del yacimiento arqueológico sumergido y permitió la identificación, en el perímetro inmediato del pecio, también de dos troncos de ancla romanos en pertenecientes al antiguo navío.

Según los Carabineros, el excepcional descubrimiento representa un ejemplo de los naufragios que se producían en la época cuando el barco romano se enfrentó a los escollos del mar en un intento de alcanzar la costa y constituye una prueba de las antiguas rutas comerciales.

Ahora se ocupará la Superintendencia Nacional de Bienes Culturales Subacuáticos de Taranto (sur) de o los procedimientos necesarios para inspeccionar y salvaguardar la zona arqueológica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.