Adolfo Jara, director de ejecución de proyectos de la Agencia Espacial Paraguaya, informó que llevarán adelante un proyecto para construir un minisatélite para aplicar en epistemología. Informó que viajará a Japón para desarrollar el proyecto.
Tendrá un gasto superior a USD 140.000. Se instalarán sensores en el Chaco paraguayo para tener información sobre presencia de vectores del mal de chagas y del Aedes aegyti, portador del virus del dengue. Toda la información será recogida por el satélite y retransmitida a una base instalada en Asunción.
El presidente Mario Abdo Benítez participó ayer de la II Conferencia Espacial del Paraguay que se desarrolló en el Ministerio de Defensa.
Allí anunciaron la elaboración de un borrador del plan estratégico del Estado paraguayo en el área espacial, en base al plan 2030, que incluye la ejecución de un programa satelital que cooperará con el área de la salud.
Trabajaran en este proyecto, 3 estudiantes filipinos, 6 japoneses y 3 paraguayos.
Adolfo Jara señaló que el satélite será 100 por ciento con la bandera paraguaya, construido por profesionales compatriotas y concluirá a finales del año 2020.
“Como en el Chaco no tenemos cobertura 100% de la telefonía celular, vamos a utilizar este satélite para recoger esta información de esos sensores y retransmitirla hasta Asunción para su procesamiento”, explicó el responsable del proyecto designado por el Gobierno.
Explicó que el lanzamiento del satélite dependerá de la ventana que habiliten para el envío a la estación espacial internacional. Tendrá un promedio de vida de entre 6 y 18 meses, lo que ya sería suficiente para la misión propuesta. El presidente brindó el respaldo a la labor.