17 mar. 2025

Gobernación de Alto Paraguay informa sobre sus avances en 100 días de gestión

El gobierno de Arturo Méndez desarrolló importantes trabajos en las áreas de salud, obras públicas y educación. Las autoridades departamentales proyectan seguir impulsando planes para satisfacer las necesidades de los habitantes de sus cuatro distritos.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, brindó informe de sus primeros 100 días de gobierno al frente del departamento y detalló la hoja de ruta a seguir en su período de mandato. Entre los proyectos concretados desde la Gobernación, se destaca el fortalecimiento institucional.

Méndez es el segundo gobernador más joven de Paraguay. Sus ejes de gobierno se enfocan en la estabilidad de la energía eléctrica, rutas de todo tiempo y acceso al agua potable. Señaló que la alianza estratégica y la cooperación interinstitucional son claves para lograr los objetivos comunes en la región.

La institución inició un proceso de reorganización edilicia y de recursos humanos. Además, las distintas secretarías departamentales trabajan en forma coordinada para atender los problemas de la población.

Por otro lado, se implementaron jornadas de atención integral entre la Gobernación; el presidente de la República, Santiago Peña; y las diversas secretarías del Estado, con ejes temáticos como el acceso a la salud, la identidad, la promoción de la cultura y del deporte. En la sede central de la Gobernación, ubicada en Fuerte Olimpo, se da atención y generan respuestas a situaciones emergentes, mencionaron en su informe.

“Si bien no todo se puede resolver en 100 días, nuestro espíritu de colaboración y la transparencia han sido el cimiento para dar soluciones tangibles. Gracias a las redes sociales, nuestra fanpage y página web, estamos informando y dando visibilidad sobre lo que hacemos y, en lo posible, atender las solicitudes de nuestra población de forma rápida y eficiente”, destacó Méndez.

Desarrollo departamental

Con respecto a la provisión de energía eléctrica, la Gobernación informó que se inició un proceso licitatorio con la ANDE para instalar la primera subestática en el Departamento del Alto Paraguay.

“Hoy, estamos conectados con los gobiernos sub-nacionales del Corredor Bioceánico y un pool de empresas que desean venir al departamento a invertir. Lo mismo sucede con Bolivia, nuestro país hermano que desea utilizar nuestras facilidades logísticas para tener acceso a la Hidrovía Paraguay-Paraná”, agregó el Gobernador.

“Los ejes de gobierno se trazan en función a las necesidades básicas insatisfechas, que hoy son la infraestructura vial; agua potable; la salud; la educación; el acceso a la energía; la instalación de inversiones y trabajo; la asistencia a las comunidades indígenas; y la participación ciudadana en los programas sociales, deportivos y culturales”, finalizó el jefe de gobierno.

Los distritos que aglutina el departamento son Fuerte Olimpo (capital departamental), Carmelo Peralta (ciudad cabecera del Corredor Bioceánico), Puerto Casado y Bahía Negra. Igualmente, dentro de la jurisdicción del departamento se encuentra el Pantanal, uno de los humedales más grandes de la región y patrimonio natural.

Programas de salud

  • Por primera vez en la era democrática, se logró que especialistas médicos sean comisionados a brindar atención médica en Alto Paraguay. Esto fue posible mediante una co-gestión con el Ministerio de Salud.

Infraestructura y obras públicas

  • Mejora de caminos internos entre distritos, con apoyo del MOPC y las Fuerzas Armadas.
  • Distribución de agua potable a zonas vulnerables. Donación de motobombas para restablecer los servicios de acceso al agua, con apoyo de la SEN y ESSAP. Habilitaron carros bombas para provisión de agua a las comunidades y a los productores.
  • Instalación de luces fijas en la pista del Aeropuerto de Fuerte Olimpo para mejorar los servicios de comunicación.
  • Levantamiento de maquinarias viales en desuso, de la administración anterior.

Emergencia Nacional

  • Con apoyo de la SEN e Itaipú se logró asistencia inmediata a familias afectadas por tormentas. Entrega de chapas y colchones.
  • Entrega de víveres a comunidades indígenas.

Educación

  • Implementación del programa de becas y el proyecto de asistencia en centros educativos. Así, la educación pasa de ser básica a ser multidisciplinaria gracias a los eventos deportivos, culturales y literarios.
  • Proyecto de acceso satelital a internet y conectividad de todas las escuelas y colegios.
  • Inicio del proceso de conformación del Consejo Distrital de Educación y del Consejo Departamental de Educación. Se instaló un conversatorio donde representantes de cada sector trabajan para consolidar ambas organizaciones.
Más contenido de esta sección
Como hito significativo en su expansión, Radioshack abrió las puertas de su nueva sucursal ubicada sobre avenida España. El líder en soluciones tecnológicas espera que sus consumidores paraguayos puedan disfrutar de una experiencia de compra única.
Desde su inauguración en 2017, Hamburguesas Concepción se destaca en el mercado alimenticio paraguayo y latinoamericano.
El Grupo Santa Rosa, referente en el sector automotriz en la región, amplió su portafolio en Paraguay al convertirse en el representante oficial de Great Wall Motor desde abril.
La reconocida marca de automóviles Geely lanzó con entusiasmo los modelos estrella: Okavango y Azkarra, que representan lo mejor en términos de innovación.
La pasión y el empoderamiento femenino guían al Centro Legrand hacia la excelencia en la atención al cliente y mantiene el compromiso con el bienestar integral de todos sus pacientes para lograr resultados sobresalientes.
Desde su entrada al mercado en diciembre de 2022, Viva Créditos emergió como un aliado clave para micro, pequeños y medianos empresarios, así como también para los asalariados.