10 oct. 2025

Fogapy podrá garantizar créditos de G. 10 millones a G. 1.000 millones

El Fondo de Garantías de Mipymes manejará, con la capitalización que hizo el Poder Ejecutivo, un monto de G. 735.000 millones, que ayudará a agilizar la concesión de créditos para las empresas.

Con la nueva capitalización de G. 680.000 millones, realizada por el Poder Ejecutivo al Fondo de Garantías de Mipymes (Fogapy), los bancos podrán garantizar préstamos desde G. 10 millones como mínimo hasta G. 1.000 millones como máximo, que serán otorgados a las mipymes, según informó José Maciel, presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

La inyección de capital al Fogapy pretende respaldar los créditos requeridos actualmente por las empresas para que estas puedan sostenerse ante los efectos del coronavirus y mantener la cadena de pago y el empleo. Con el Fogapy, los préstamos que otorgarán los bancos a las mipymes estarán respaldados en un 70%, mencionó Maciel.

De los G. 680.000 millones a ser inyectados al Fogapy, G. 650.000 millones provendrán del préstamo al que accederá el Estado del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y G. 30.000 millones corresponden al 20% de la ganancia total percibida por el BNF en el 2019. Con esto, el capital global del Fogapy ascenderá a G. 735.000 millones, debido a que actualmente el mismo posee un fondo de G. 55.000 millones, detalló.

En total serán 38 entidades financieras, entre bancos, financieras y cooperativas, las que podrán acceder a una línea de crédito que otorgará la AFD para utilizar como garantía de los préstamos a ser concedidos a las mipymes. El monto de la línea de crédito para la garantía dependerá del tamaño de cada entidad (patrimonio) y de la calificación que otorgará la AFD según los números del balance de cada entidad.

INVITADOS. Al respecto, Maciel indicó que el Fogapy ya se encuentra operando actualmente con 11 entidades financieras, pero que la AFD invitó a 27 más para poder operar con todas las instituciones habilitadas hoy por la banca de segundo piso.

“Todas a las que invitamos tienen que acercarse a firmar un contrato marco para que ellas puedan participar; por ejemplo, entre las condiciones está la utilización de un sistema que proveerá el Fogapy. A través de ese sistema se deben cargar los datos de las mipymes para poder estirar automáticamente la garantía”, explicó.

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, agregó, a su vez, que el fortalecimiento del Fogapy se activará como un respaldo de los créditos. Sin embargo, mencionó que la idea es que la cobertura, en caso de incumplimiento en los pagos, llegue al 80% del préstamo otorgado. En tanto, Maciel afirmó que la garantía podrá ser activada recién luego de un atraso de pago de 180 días, pero que, por más que se active la garantía, las entidades deberán seguir tramitando el cobro a sus clientes para poder reponer el monto de la garantía activada.

Embed

Bancos esperan buena reglamentación
Los bancos aguardan una buena reglamentación de la creación del fideicomiso y de la utilización del Fogapy. El presidente del banco Atlas, Juan Carlos Martin, señaló que para el sector financiero la creación del fideicomiso y el Fondo de Garantías para Mipymes (Fogapy) son ideas correctas en general, debido a que el primero dará más liquidez al sistema, mientras que el fondo de garantía cubrirá parte de los riesgos crediticios actuales.
Sin embargo, señaló que “se debe esperar la reglamentación u operativización de las ideas, ya que muchas veces las leyes tienen buenas intenciones, pero en el momento de reglamentar las ideas a veces se establecen puntos que complican”.
Beltrán Macchi, presidente de Visión Banco, manifestó que aguardan las reglamentaciones, y que apenas tengan las resoluciones operativas incorporarán las mismas a las ofertas del banco.
“Los decretos deben bajar a través de resoluciones de la AFD y seguro del BCP, también para que podamos visualizar su operatividad”, dijo Macchi.